jueves, 23 de agosto de 2012

pitcheo y la estructura del movimiento


el pitcheo es una de las posiciones defensivas más complejas, ella ocupa un 75 % o más de actuación dentro de un equipo para lograr la victoria.
    El pitcher es el encargado de controlar la ofensiva y debe estar preparado desde todo punto de vista, pitchear es un arte de dominar al bateador y para ello de conocer las bolas que conectan los bateadores rivales y por ende, las que le hacen daño, además debe saber donde poner la bola en cada uno de los lanzamientos, esta es una de las técnicas de su éxito.
    La mecánica de los movimientos y la velocidad de los envíos son factores de vital importancia. La falta de control en los lanzamientos es el resultado de una mala coordinación de estos elementos.
    Esta investigación se limitará solamente al estudio del lanzamiento rápido, bola rápida o recta como también se le conoce. Este lanzamiento por lo general es el más importante en el repertorio de un lanzador, es el que se utiliza con mayor frecuencia para sacar out a los bateadores contrarios, además es el que más le cuida el brazo a los lanzadores, se ha comprobado que los lanzadores que más lo utilizan logran mantenerse lanzado durante un mayor período de tiempo.
Estructura del movimiento
    Los movimientos del lanzador de béisbol están sujetos a las leyes de la interrelación de los movimientos en el espacio y en el tiempo (estructura cinemática), así como de las interacciones energéticas y de fuerza (estructura dinámica) en el sistema de movimientos. Estos movimientos deben distinguirse por su armonía, por su concordancia. Mediante la observación (simple y con equipos) determinamos el cuadro externo, que es la forma de las trayectorias (en el espacio), y el carácter de los movimientos. Para estudiar la estructura cinemática se parte de las características biomecánicas cinemáticas. A partir de las características espaciales se determinan cómo están recíprocamente relacionadas las trayectorias de los movimientos, cuáles son las posturas (iniciales, intermedias, finales), es decir, se pone en claro el dibujo espacial de los movimientos, la concordancia de los movimientos en el espacio. A partir de las características temporales se establece cómo los movimientos están interrelacionados y coordinados en el tiempo (cuánto duran, cuándo uno sustituye al otro, cuál es la sucesión, el ritmo, el tempo de ellos, etc.)
    Las velocidades y aceleraciones, como características espacio-temporales conjuntamente con las características temporales determinan el carácter del movimiento. Así, todas las correlaciones de los movimientos en el espacio y en el tiempo se determinan por su estructura cinemática, por el hecho de cómo estén organizados externamente. Durante la enseñanza de los movimientos del lanzador con frecuencia se trata de establecer, en primer lugar, la estructura cinemática de los movimientos, como su organización visible general, es decir, se trata de describirlos.
    Según Donskoi y Zatziorski (1988) “Se denomina estructura motora a las leyes de la interrelación de los movimientos en el espacio y el tiempo (estructura cinemática), así como de las interacciones energéticas y de fuerza (estructura dinámica) en el sistema de movimientos”
    El sistema de movimientos consta de elementos espaciales y elementos temporales. El menor elemento temporal del sistema de movimientos es la fase. A cada fase corresponde una tarea rectora, de manera que un cambio de fase significa un cambio en las tareas del movimiento. Las fases están separadas por posturas límites, las que sirven como buenos orientadores para controlar si los movimientos son correctos o no. Luego, la estructuración del movimiento en ciclos, períodos y fases, puede hacerse atendiendo a criterios cinemáticos (fases de impulso, freno, movimiento uniforme), dinámicos (fases de amortiguamiento, de despegue, etc.) y así mismo, en dependencia de la tarea del movimiento (fases de descenso, elevación, etc.) y de la importancia o el orden de ejecución de las acciones (fases preparatoria, principal y final), siendo esta ultima la que utilizaremos para el estudio de la técnica del lanzamiento rápido, por ser la que se utiliza para entrenar la técnica de los lanzadores en nuestro país y en otros países de gran desarrollo en el Béisbol, como Estados Unidos y Japón., señalando dentro de estas fases las acciones que se realizaran, teniendo en cuenta para ello la división en fases según Fleisig (1998).
                     I.        Fase de preparación: en las acciones de elevación y agrupamiento
                   II.        Fase principal: en las acciones de Zancada, brazo levantado y aceleración.
                 III.        Fase final: en las acciones de desaceleración y continuidad del movimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario