Análisis descriptivo de variables
cinemáticas de la acción técnica del pitcheo en béisbol
José González*, Evert
Gotera** e Inmaculada Cobos***
Resumen
El objetivo de este trabajo
es analizar la implicación de variables cinemáticas en la eficacia del pitcheo.
Metodología. Estudio de 2 casos.
Pitchers con varios años de
experiencia en competición. Sujeto 1 (profesional), Sujeto 2 (amateur). Se
midió la velocidad de salida de la pelota con un radar Panasonic digital zoom
PVGS 55. Se grabaron los lanzamiento con dos cámaras, Panasonic 3cccd pg-65 y
se analizaron mediante fotogrametría 2D la Velocidad lineal de los puntos
articulares más relevantes. Resultados y Discusión.
Los resultados muestran
mayores velocidades en el Sujeto 1 en la fase de aceleración de los segmentos
que intervienen en la cadena cinética.
El sujeto 1 tiene recorre
mayor distancia de aceleración de la pelota, y finalmente el Sujeto 1 lanza la
pelota a más velocidad. Conclusión. En general el gesto técnico de sujeto 1 es
más eficaz que la del sujeto 2.
Palabras clave: Béisbol,
cinemática, pitcheo, técnica, biomecánica.
Recibido: 12-01-09 [1]
Aceptado: 23-03-09
* Doctor por la Universidad
de Granada-España (2003). Licenciado Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte por la Universidad de Granada-España (1999). Profesor de Educación
Primaria Especialista Educación Física por Universidad de Sevilla-España
(1995). Diplomado en Enfermería porla Universidad de Granada-España (1991).
Actualmente: Profesor Doctor de la Facultad del Deporte de la Universidad Pablo
de Olavide de Sevilla.
** Licenciado en Educación
Física y Deporte por la Universidad del Zulía-Venezuela (1984). Especialización
en Recreación y Deporte Participado por la Universidad del Zulía-Venezuela.
Magister en Alto Rendimiento Deportivo (2008) por la Universidad Pablo de
Olavide Sevilla-España. Actualmente: Jefe del Departamento de Educación Física
y Recreación de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, Universidad del
Zulia.
*** Diplomada en Enfermería:
Universidad de Sevilla (1993). Actualmente: Enfermera de Dispositivo de
Urgencias del Servicio Andaluz de Salud. Sevilla-España.Descriptive Analysis of Kinematic
Variables in Baseball Pitching Technique
Abstract
The aim of this work is to analyze the implication of
kinematic variables in baseball pitching efficiency. Methodology. Two case
studies of baseball pitchers with several years of experience in competition:
Subject 1 (professional), Subject 2 (amateur). Digital Panasonic zoom PVGS 55
radar measured exit speed for the ball. Pitches were recorded with two
Panasonic 3CCCD pg 65 cameras; linear speed of the most relevant articulation
points was analyzed using 2D photogrammetry. Results and Discussion. Results show
greater speeds for Subject one in the acceleration phase of segments that
intervene in the kinetic chain in comparison with Subject 2. Subject 1 has
greater ball acceleration distance, and finally, Subject 1 pitches the ballfaster.
Conclusion. In general, the technical management of Subject 1 is more efficient
than that of Subject 2. Key words: Baseball, kinematics, pitching, technique,
biomechanics.
Introducción
Los jóvenes talentos que son
firmados al béisbol profesional tienenuna edad establecida legalmente de 16
años y 6 meses (no pueden ser firmados antes de esa edad por principios
establecidos en común acuerdo por las organizaciones del campeonato de grandes
ligas). Estos son ingresados a unos programas de entrenamiento que requieren un
proceso largo de adaptación al mismo.
Un lanzador de béisbol,
puede ejecutar más de 100 lanzamientos en un mismo partido, todos a un máximo
de intensidad y donde su ejecución debe ser lo más fluida posible para poder
aguantar este trabajo físico-técnico en un partido de béisbol.
Es frecuente que pitchers
muy jóvenes (menores de 21 o 22 años), hayan sufrido una operación de hombro o codo,
puesto que los lanzamientos hacia el home en un partido se realizan al 100% de
intensidad.
El picheo en el béisbol
implica gran estrés en la extremidad superior. Particularmente los grandes
esfuerzos y torques que generan los lanzamientos implican una alta exigencia al
hombro. Este estrés lleva a microtraumas en los tejidos blandos que rodean el
hombro (Park et al.2002). Los lanzamientos consecutivos pueden resultar en
lesiones por sobresolicitación (overreaching). Esta situación se puede ver
agravada por problemas estructurales de su morfología ósea, como por ejemplo el
paso del manguito rotador por la fosa supraespinosa de la escápula, que dependiendo
del ángulo del acromion con la espina de la escápula el manguito rotador tendrá
más o menos compresión para cumplir con su trabajo de rotación externa o
interna.
Por tanto existe un
equilibrio delicado entre movilidad y estabilidad en el hombro.
Las exigencias físicas de
los atletas del deporte profesional del béisbol son muy altas, ya que éstos son
sometidos no sólo a largos viajes, sino que disputan un gran número de
partidos. Por ejemplo en el campeonato anual de grandes ligas, cada equipo
realiza 162 partidos, prácticamente de manera consecutiva.
Por consiguiente se necesita
de una buena preparación física y técnica para poder ser exitoso en esas
jornadas anuales de campeonatos estresantes, tanto en el ámbito físico como por
la presión psicológica propia que genera el deporte profesional.
Dentro de ese espacio
deportivo tenemos al lanzador de béisbol, un atleta sobre el que recae una gran
responsabilidad a la hora de evaluar el éxito o fracaso en un partido.
Podemos plantearnos la
importancia del equilibrio en el control y la velocidad del lanzamiento de
béisbol, como un aspecto muy importante en la ejecución técnica correcta del
lanzador; pero también un equilibrio adecuado tiene beneficios adicionales como
el de prevenir lesiones.
Sabick, et al. (2005)
demuestran que la buena realización de los movimientos del lanzador de béisbol
tiene grandes beneficios biomecánicos.
Muchos estudios se han
centrado especialmente en las articulaciones del hombro y el codo,
articulaciones que sufren un exceso de trabajo a causa de un mal balance que
comienza en los miembros inferiores y que causan lesiones a medio y largo plazo
de muy difícil recuperación.
En muchos casos es necesaria la intervención
quirúrgica como es el caso del “impingement” de la cavidad glenoidea (Mendoza
et al., 1987; Jobe, 1996).
Existen muchos tipos de
lanzamientos que puede ejecutar un pitcher, nuestro estudio se centrará en un
tipo de lanzamiento que es de mayor frecuencia de uso en los partidos:
Lanzamiento de béisbol en recta y por encima del brazo, concretamente tomaremos
en cuenta los lanzamientos donde el lanzador esta de frente al bateador sin
corredores en las bases.
La mayoría de los autores
explican la técnica para lanzar la pelota en 6 pasos (Dun et al. 2008; Dillman
et al. 1993; Werner et al. 1993 y Fleisig et al. 1995):
1. Windup. 2. Early cocking
(stride). 3. Late cocking 4. Acceleration. 5. Desaceleracion. 6. Follow
through.
A modo de revisión general
el mecanismo del movimiento del picheo puede describirse como un sistema de
enlaces anatómicos (cadenas cinéticas). Comenzando con el pie adelantado,
prosiguiendo hacia las caderas y el tronco y finalmente llegando hasta el brazo
de ejecutor. Este complejo acto de pichear involucra la activación secuencial
de todo el cuerpo (Dillman et al. 1993).
Cuando un segmento del
cuerpo (por ejemplo el tronco) experimenta una aceleración el subsiguiente
segmento (por ejemplo el brazo) es físicamente dejado atrás.
Cuando el tronco comienza a
desacelerar, el brazo adquiere la velocidad del tronco por el principio de
transferencia de momentos angulares.
Entonces a medida que, las fuerzas que actúan
en el brazo son aplicadas, el brazo acelera a una velocidad aun mayor.
Finalmente, el movimiento adquirido por el brazo ejecutor a través de este
mecanismo genera momentos de rotación que aplican fuerza a la pelota
(Werner et al. 1993, Pappas
et al. 1985).
Fase
1: Windup: La pierna de ataque se lleva con suavidad hacia delante
pasando al lado de la pierna pívot, que es donde descansara el peso del cuerpo
en esta fase, la pierna de ataque se flexionara lo más alto posible elevando la
energía potencial para iniciar el lanzamiento hacia el home, transfiriendo esta
energía al brazo de lanzar al estar el cuerpo de lado al home y para reducir el
momento de inercia de la pierna de ataque. Mejorando la velocidad de la recta
por este movimiento coordinado (Dun et al. 2008).
El cuerpo debe estar en un
momento de estabilidad tal que el centro de gravedad debe estar en un eje
longitudinal que divide el cuerpo en 2 partes, en este momento el lanzador debe
estar en un plano sagital con respecto al bateador, con los brazos flexionados
delante del lanzador sosteniendo aun la pelota con la mano de lanzar dentro del
guante (Fleisig etal. 1995).
Fase
2. Early Cocking: Cuando el lanzador pasa del windup a
realizar el lanzamiento hacia el home saca la pelota del guante y comienza un
movimiento de abducción, extensión y rotación interna del hombro ejecutor, al
mismo tiempo que flexiona la rodilla pívot, buscando fuerza y estabilidad (al
flexionar la rodilla pívot, acerca el centro de gravedad al piso, aminora el
momento de inercia de la pierna pívot, busca mayor explosividad) (Toyoshima et
al. 1974).
Fase
3. Late Cocking. Comienza el movimiento con una gran
rotación externa del hombro (Feltner et al. 1986), así el tronco del lanzador
que sigue su rotación hacia el home, lleva hacia delante el hombro que pasa de una
rotación interna a una rotación externa en un movimiento sumamente rápido, de
mucha intensidad tratando de aprovechar la extensión que tomó el brazo en su
ascenso, buscando mayor recorrido para acelerar la pelota y que mantiene el
brazo alejado del tronco en abducción.
El máximo grado de rotación
externa del hombro le dará al lanzador un gran recorrido de la pelota, hasta
finalmente liberarla (Park et al. 2003).
Fase
4. La aceleración. Dillman y otros (1993), han descrito la
aceleración como unos de los movimientos más rápidos observados en cualquier
destreza deportiva. Se trata de imprimir una gran velocidad a un objeto tan
liviano como la pelota de béisbol (142 gr).
Esta fase es por tanto la parte más explosiva
del lanzamiento de béisbol. Se acelera la pelota de una posición casi
estacionaria hasta 95 millas por hora más o menos y a un tiempo que puede
variar desde los 45 ms y 58 ms entre los lanzadores de alto nivel deportivo.
Desde una posición externa
máxima de 175 grados el hombro gira internamente de 90 grados a 100 grados de
rotación interna (Pappas et al. 1985).
Al soltar la pelota el
hombro está en una posición de 90 grados a 100 grados de abducción, la acción
del hombro está determinada más por la flexión lateral del tronco que por la
abducción del hombro.
Para este instante la pierna
pívot ha dejado atrás la caja de lanzamiento y se produce la liberación de la
pelota como ya lo explicamos anteriormente; el momento de hacer contacto el pie
de apoyo con el piso y de liberación de la pelota es casi simultáneo.
Fase
5. Desaceleración. Al soltar la pelota a la máxima velocidad posible
y con la mayor posición de estabilidad en el gesto.
El cuerpo esta flexionado
hacia delante e inmediatamente comienza un proceso de desaceleración del brazo
disipando el exceso de energía cinética que no se transfiere a la pelota
minimizando el riesgo de lesiones.
Esta etapa se produce en los
próximos 50 ms que siguen al momento de soltar la pelotay es generada por la
musculatura de la parte posterior del hombro.
Él hombro continua su
rotación interna mientras el codo con su extensión.
Desde su valor máximo, que
ocurre 5 ms antes de soltar la pelota, la velocidad de rotación angular interna
del hombro disminuye hasta 0 grados.
Después de soltar la pelota
el brazo se abduce rápidamente alrededor del hombro en una posición de 110
grados aproximadamente, la etapa de desaceleración termina cuando el brazo logra
una posición de 0 grados de rotación interna (Pappas et al. 1985).
En este momento tanto el pie
de apoyo como el pie pívot están en un plano frontal con respecto al bateador y
en una posición general de alerta para cualquier posible jugada que se presente
en el partido, que exija una acción extra del lanzador; esta posición se tomara
siempre y cuando la acción del lanzamiento haya sido la correcta o en buen
balance (Dillman et al. 1993).
Fase
6. Follow Through. El lanzador luego de efectuar su lanzamiento
debe estar en una posición general de alerta y seguir visualmente la
trayectoria de la pelota para cualquier posible jugada que se presente en el
partido (Dillman et al. 1993).
El objetivo de este trabajo
es profundizar en el conocimiento sobre la técnica de ejecución del lanzamiento
en recta del lanzador de béisbol y analizar las variables cinemáticas que
determinan su eficacia.
José González, Evert Gotera
e Inmaculada Cobos 48 Omnia • Año 15, No. 3, 2009, pp. 44 - 57Material y Método
Este trabajo consiste en un
análisis descriptivo de un estudio de 2casos.
Se analizarán los
lanzamientos de dos pitchers que presentan características diferentes, aunque
ambos cuentan con varios años de experiencia de entrenamiento sistemático sobre
el pitcheo de béisbol.
Caso
1. Lanzador profesional. Recientemente incorporado al
campeonato de las grandes ligas. 17 años, 186 cm, 81 kg.
Casi
2. Lanzador amateur. Pertenece al equipo de competencia de la
Universidad de Zulia en
Maracaibo, Venezuela. 18 años, 172 cm, 92 kg.
Ambos son lanzadores zurdos.
El lanzamiento se efectúa
desde un montículo de 50.8 cm de alto y a una distancia del objetivo de 18,43
metros, y desde un punto fijo que es un rectángulo de 62 cm de largo por unos
15 cm de ancho, que está hecho de un material sintético.
El reglamento establece que
el lanzador debe estar haciendo contacto con este rectángulo, caja o box, desde
el mismo momento que está tomando las señas del receptor hasta que libere la
pelota hacia el home plate (F.V.B.A, 2007).
Para el estudio de estas
variables cualitativas y ejecución de la técnica utilizamos el ATD software de
análisis fotogramétrico en dos dimensiones.
Los videos fueron tomados
con dos cámaras, Panasonic 3cccd modelo p. 65.
La velocidad a la que
lanzaron los pitchers fue tomada con una pistola de control remoto Panasonic
digital zoom PVGS 55.
El
protocolo para realizar los videos fue el siguiente:
Las cámaras se ubicaron de
tal manera que una quedo en un plano sagital del lanzador (cámara 1) y la otra
en un plano frontal (cámara 2).
El radar se ubico junto a la
cámara número 2, que esta de frente al lanzador.
Ambas cámaras se fijaron con
trípodes antes de realizar la filmación. Se calibraron, se hizo el blanqueo, se
enfocaron y no se movieron hasta finalizar toda la filmación.
Se tomo como sistema de
referencia una caja 1 metro de lado que se ubicó en la zona de lanzamiento.
Cada lanzador ejecutó un
calentamiento de 20 minutos tras el que ejecutó 20 lanzamientos.
El lanzamiento que se
analizó fue el seleccionado por dos entrenadores expertos luego del visionado
de la filmación, como el mejor ejecutado técnicamente.
hicieron digitalizaciones
con el ATD tomando 21 puntos anató- micos, según el protocolo que provee el
propio programa informático. De tal modo que pudimos determinar Ángulos ;
Distancias y coordenadas de los diferentes puntos anatómicos.
Para el cálculo de la velocidad
segmentaria se siguió el método de cálculo de velocidades medias, basados en
técnicas fotogramétricas.
En este caso el método de la
primera diferencia central (Gutierrez, 2001). Donde:
V5= Velocidad segmentaria en
el fotograma 5
P6x = Posición del segmento
en el eje horizontal en el fotograma inmediatamente posterior.
P4x= Posición del segmento
en el eje horizontal en el fotograma inmediatamente anterior
P6y= Posición del segmento en el eje vertical
en el fotograma inmediatamente posterior.
P4y = Posición del segmento
en el eje vertical en el fotograma inmediatamente posterior.
El incremento del tiempo
viene determinado por la velocidad de grabación de las cámaras, en este caso 50
cuadros por segundo.
Las
variables que vamos a registrar serán:
Velocidad lineal de la bola
al abandonar la mano. Obtenida mediante el radar.
Distancia de aceleración de
la bola. Distancia recorrida durante el late Cocking,
es decir desde que se empieza a acelerar hasta que es liberada de la mano.
Distancia
recorrida por los pies. Velocidad lineal de puntos articulares.
Mediante fotogrametría, en tres
instantes del lanzamiento:
Velocidad
inicial. Coincide con el fotograma 3 de la Figura 1, identificado
como Foot Contact. Al comienzo de la fase de late cocking, cuando se produce la
máxima abducción y extensión de la articulación escápulo-humeral.
José González, Evert Gotera
e Inmaculada Cobos
50 Omnia • Año 15, No. 3,
2009, pp. 44 - 57
Método tradicional .
[1] V4 -5 = Δe/Δt= (P5x-P4x)2
+ (P5y -P4y)2/ 0 .02
Primera diferencia central .
[1] V5= Δe/Δt= (P6x-P4x)2
+ (P6y-P4y)2/ (0.02·2)Velocidad en tres cuartos. Coincide con el fotograma 4 de
la Figura1, identificado como Max. ER. Al final de la fase de late Cocking,
cuando la rotación externa de la articulación escápulo-humeral es máxima y está
el codo en flexión de 90 grados.
Velocidad
final: Coincide con el fotograma 5 de la Figura 1, identificado
como Release. cuando la bola abandona la mano.
Resultados
A continuación se muestran
los resultados obtenidos tras el análisis de los lanzamientos de pitcher
ejecutados por los dos sujetos estudiados.
Análisis descriptivo de
variables cinemáticas de la acción técnica del pitcheo en béisbol 51
Figura 1
Fases y eventos claves del
pitcheo en baseball
Fuente: Modificado de Dunn
et al.(2008) y Fleisig et al. (1999).
Tabla 1
Velocidad de la pelota en el
home obtenida con el radar
Velocidad (millas/hora)
Velocidad (metros/seg.)
Sujeto 1 84 37.7
Sujeto 2 77 34.5 En la Tabla
2 se muestran los valores obtenidos en la velocidad segmentaria a través de
técnicas cinematográficas.
Los Gráficos 1, 2 y 3
muestran las velocidades lineales del pie, rodilla y cadera de la extremidad
inferior pivot. No existen grandes diferencias entre los sujetos. Se observa en
la fase ¾ siempre es mayor la velocidad del sujeto 1.
Los Gráficos 4, 5, y 6
muestran las velocidades lineales de las articulaciones principales de la
cadena cinética de la extremidad superior responsable del lanzamiento. Se
observa como en ¾ es mayor la velocidad en las articulaciones más proximales en
el sujeto, y la mano en el momento de liberar la pelota es prácticamente igual
en ambos sujetos.
En el Gráfico 7 se presentan
los resultados comparativos de la de la distancia de aceleración de la pelota,
la separación entre piernas en ¾ y la velocidad de la pelota al abandonar la
mano. Los valores en el sujeto 1 son mayores en las tres variables que en el
sujeto 2.
José González, Evert Gotera
e Inmaculada Cobos 52 Omnia • Año 15, No. 3, 2009, pp. 44 - 57
Tabla 2
Velocidad Lineal segmentaria
(metros/seg.) obtenidas por fotogrametría 2D
Velocidades inicio
Velocidades 3/4
Velocidades finales
Segmento Sujeto 1 Sujeto 2
Sujeto 1 Sujeto 2 Sujeto 1 Sujeto 2
Pie derecho 3,45 0,76 2,06
3,95 83,27 90,43
Rodilla derecho 1,87 0,12
3,37 4,64 78,53 88,38
Cadera derecho 0,91 0,63
4,39 3,52 81,97 79,81
Hombro derecho 1,07 0 7,32
6,65 72,73 78,01
Codo derecho 0,72 1,06 9,3
8,75 77,16 79,81
Mano derecha 1,3 1,46 6,03
5,5 74,21 73,05
Pie izquierdo 0,17 0,27 4,15
0,51 113,92 118,39
Rodilla izquierdo 0,88 0,63
4,52 4,48 97,35 101,94
Cadera izquierdo 1 1,28 5,13
4 85,18 91
Hombro izquierdo 0,35 0,88
7,17 5,55 74,96 83,8
Codo izquierdo 1,6 1,3 4,37
3,78 75,3 89,82
Mano izquierda 0,87 0,35 8,4
9,49 82,28 82,
velocidad lineal de la
rodilla pivot 0,88 4,52 97,35 0,63 4,48 101,94
0
20
40
60
80
100
120
velocidades inicio
velocidades 3/4 velocidades
finales
m/s sujeto 1 sujeto 2
Gráfico 2
Comparación de la velocidad
lineal de la rodilla velocidad lineal de la cadera pivot
1
5,13
85,18
1,28
4
91
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
velocidades inicio
velocidades 3/4 velocidades finales
m/s
sujeto 1
sujeto 2
Gráfico 3
Comparación de la velocidad
lineal de la cadera
velocidad lineal del pie
pivot
0,17
4,15
113,92
0,27 0,51
118,39
0
20
40
60
80
100
120
140
velocidades inicio
velocidades 3/4 velocidades finales
m/s
sujeto 1
sujeto 2
z
Gráfico 1
Comparación de la velocidad
lineal del pieJosé González, Evert Gotera e Inmaculada Cobos
54 Omnia • Año 15, No. 3,
2009, pp. 44 - 57
velocidad lineal del codo
ejecutor
1,6
4,37
75,3
1,3
3,78
89,82
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
velocidades inicio
velocidades 3/4 velocidades finales
m/s
sujeto 1
sujeto 2
Gráfico 5
Comparación de la velocidad
lineal del codo velocidad lineal de la mano ejecutora
0,87
8,4
82,28
0,35
9,49
82,61
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
velocidades inicio
velocidades 3/4 velocidades finales
m/s sujeto 1 sujeto 2
Gráfico 6
Comparación de la velocidad
lineal de la mano
velocidad lineal de la
hombro ejecutor
0,35
7,17
74,96
0,88
5,55
83,8
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
velocidades inicio velocidades
3/4 velocidades finales
m/s sujeto 1 sujeto 2
Gráfico 4
Comparación de la velocidad
lineal del hombroDiscusión y Conclusiones
En la Tabla 2 se presenta el
resultado de la velocidad lineal en los
tres momentos seleccionados
y definidos anteriormente del lanzamiento
del pitcher: el inicio; 3/4;
y la etapa final donde es liberada la pelota. Estos momentos coinciden con las
fases descritas por Fleisig et al. (1999) y
por Dun et al. (2008).
El cuadro demuestra como las
velocidades desarrolladas por el sujeto 1 son mayores que las del sujeto 2
diferenciándose al final del movimiento donde se demuestra que al flexionar el
tronco la inercia ayuda a aumentar la velocidad de la mano del sujeto 2 que
tiene un mayor peso corporal. Si se observa cómo se desarrolla el movimiento
del lado del cuerpo del brazo ejecutor del lanzamiento se percibe que en el pie
pívot, donde descansa el peso del cuerpo al inicio y a ¾ del lanzamiento en el sujeto
1 produce una velocidad mayor que en el sujeto 2 y al final el sujeto 2 mejora
por un escaso margen.
La velocidad de la rodilla
pívot (Gráfico 2), presenta un comportamiento similar al del pie pívot (gráfico
1), solo que el sujeto 1 presenta menores velocidades inicio, y al final,
producto de la inercia del cuerpo del sujeto
2, más pesado, sin embargo a
los ¾ de lanzamiento las velocidades son mayores en el sujeto 1. Dun et al.
(2007), al comparar el lanzamiento de pitchers de diferentes niveles, encontró
que en todos ellos las máximas velocidades angulares se desarrollaban en la
fase de Arm acceleration phase, que coincide con la que nosotros hemos descrito
como ¾ de lanzamiento.
La cadera por lo descrito
anteriormente presenta un comportamiento igual al del pie y la rodilla, solo
que en esta parte del cuerpo el sujeto 1, presenta mayores velocidades que el
sujeto 2 al comienzo por muy poco. Este comportamiento va a seguir incluso
hasta el brazo ejecutor donde la Figura 4 muestra como el sujeto 1, supera a la
sujeto 2, en los ¾ de lanzamiento. Según Dillman (1993), la fase que va de la
posición de ¾ al momento en que es liberada la pelota es en la que se genera la
máxima aceleración a la pelota.
2,32
2,03
2,37
2,09
38
35,5
34
34,5
35
35,5
36
36,5
37
37,5
38
38,5
1,8
1,9
2
2,1
2,2
2,3
2,4
Sujeto 1 Sujeto 2 distancia
de aceleracion de la pelota distancia entre piernas en 3/4
Velocidad radar distancia
metros velocidad de la bola m/s
Gráfico 7El codo del brazo
ejecutor un buen medidor de la ejecución de la técnica, se observa como el
sujeto 1 es mayor al incio y ¾ del lanzamiento demostrando que tiene mejor
ritmo el movimiento del lado ejecutor, producido por una mejor coordinación en estas
etapas. Sin embargo la velocidad de la mano del sujeto 2, ésta es mayor que la
del sujeto 1 en la fase de ¾ y al final del movimiento (Nissen et al. 2007),
encontraron las mayores velocidades del conde en la fase de codo varo, es decir
a partir de ¾ del lanzamiento.
Siendo el codo un punto muy
importante para los entrenadores de lanzadores, un buena velocidad antes del
codo varus, también influirá en el buen desempeño del brazo. En la Gráfica 5 se
observa como el sujeto 1 presenta una mayor velocidad que el sujeto 2 antes del
codo varus.
Una variable de eficacia
técnica para los lanzadores muy significativa se presenta en la Gráfica 7,
donde se comparan las distancias recorridas durante la aceleración de la pelota
y la distancia del paso ejecutado durante el lanzamiento con la velocidad
alcanzada por la pelota medida con el radar. Se observa como en este caso, a
mayor distancia de aceleración mayor velocidad. La distancia entre piernas por
tanto influirá directamente sobre la distancia del brazo para acelerar la
pelota.
Estos mismo resultados obtuvo Stodden et al.
(2005), así cuanto mayor es la distancia entre pies en el momento de foot
contact que se ha definido como velocidad inicial, mayor será la velocidad de
salida de la bola.
El sujeto 1 que lanza a más
velocidad la pelota, muestra mayores velocidades segmentarias en las fases del
lanzamiento más eficaces para acelerar la misma.
En general el sujeto que más
velocidad imprimió a la pelota presenta una ejecución técnica más eficiente a
tenor de los resultados de las variables cinemáticas evaluadas.
Referencias Bibliográficas
DILLMAN, Charles; FLEISIG,
Glenn; ANDREWS, James; (1993). “Biomechanics
of pitching with emphasis upon shoulder kinematics”. The Journal of orthopaedic
and sports physical therapy. 1993, 18(2), p. 402-8.
DUN, Shouchen; FLEISIG, Glenn; LOFTICE, Jeremy; et
al., (2007). “The relationship between age and baseball pitching kinematics in
professional baseball pitchers”. Journal of biomechanics. 2007, 40(2), p.
265-70.
DUN, Shouche; KINGSLEY, David; FLEISIG, Glenn; et al.,
(2008). “Biomechanical comparison of the fastball from wind-up and the fastball
from stretch in professional baseball pitchers”. The American journal of sports
medicine. 2008, 36(1), p. 137-41.
FLEISIG, Glenn; ANDREWS, Jeremy; DILLMAN, Charles; et
al., (1995). “Kinetics of baseball pitching with implications about injury
mechanisms”. The American journal of sports medicine. 1995, 23(2), p. 233-9.
José González, Evert Gotera e Inmaculada Cobos
56 Omnia • Año 15, No. 3, 2009, pp. 44 - 57FLEISIG,
Glenn; BARRENTINE, Steven; ZHENG, Naiquan; et al., (1999). “Kinematic and
kinetic comparison of baseball pitching among various levels of development”.
Journal of biomechanics. 1999, 32(12), p. 1371-5.
GUTIÉRREZ, Marcos (2001). Biomecánica
Deportiva.Madrid. Síntesis. Pages.
JOBE, Christopher (1996). “Superior glenoid
impingement. Current concepts”. Clinical orthopaedics and related research.
1996, (330) p. 98-107.
MENDOZA, Francis; NICHOLAS, James and RUBINSTEIN, Mark
(1987). “The arthroscopic treatment of subacromial impingement”. Clinics in
sports medicine. 1987, 6(3), p. 573-9.
NISSEN, Carl; WESTWELL, Melany; OUNPUU, Sylvia; et
al., (2007). “Adolescent baseball pitching technique: a detailed
three-dimensional biomechanical analysis”. Medicine and science in sports and
exercise. 2007, 39(8), p. 1347-57.
PAPPAS, Arthur; ZAWACKI, Richard and SULLIVAN, Thomas (1985).
“Biomechanics of baseball pitching. A preliminary report”. The American journal
of sports medicine. 1985, 13(4), p. 216-22.
PARK, Samuel; LOEBENBERG, Mark; ROKITO, Andrew; et
al., (2002). “The
shoulder in baseball pitching: biomechanics and
related injuriespart 1". Bulletin (Hospital for Joint Diseases (New York,
N.Y)). 2002, 61(1-2), p. 68-79.
PARK, Samuel; LOEBENBERG, Mark; ROKITO, Andrew; et
al., (2003). “The shoulder in baseball pitching: biomechanics and related
injuriespart 2". Bulletin (Hospital for Joint Diseases (New York, N.Y.)).
2003, 61(1-2), p. 80-8.
SABICK, Michelle; KIM, Young-Kyu; TORRY, Michael; et
al., (2005). “Biomechanics of the shoulder in youth baseball pitchers:
implications for the development of proximal humeral epiphysiolysis and humeral
retrotorsion”. The American journal of sports medicine. 2005, 33(11), p.
1716-22.
STODDEN, David; FLEISIG, Glenn; MCLEAN, Scott; et al.,
(2005). “Relationship of biomechanical factors to baseball pitching velocity: within
pitcher variation”. Journal of applied biomechanics. 2005, 21(1), p. 44-56.
TOYOSHIMA, Shingo et al.,
(1974). “Contribution of the
body parts to throwing performance”. En: Nelson, Rendon, Biomechanics. Baltimore.
University Park Press. 169-174.
WERNER, Sherry;
FLEISIG, Glenn; DILLMAN, Charles; et al., (1993). “Biomechanics of the elbow
during baseball pitching”. The Journal of orthopaedic and sports physical
therapy. 1993, 17(6), p. 274
No hay comentarios:
Publicar un comentario