Cómo hacer señales al lanzador en Béisbol
El Béisbol es un deporte mucho
más estratégico de lo que puede parecer y uno de los puntos básicos es la
comunicación entre el lanzador (pitcher) y el
receptor (catcher).
La comunicación entre estos dos jugadores pretende decidir que tipos de
bolas (lanzamientos) son los más apropiados para conseguir eliminar al
bateador. También es importante utilizar las señales al lanzador porque
así el receptor podrá colocarse mejor para la recepción del
lanzamiento en Béisbol.
A continuación explicamos como podemos comunicarnos con el lanzador con
un sistema de símbolos que el equipo rival no vea o no sepa descifrar:
La forma de hacer señales
es importante que el receptor se ponga de cuclillas y con los talones
levantados para que nadie vea lo que se está diciendo por señas. El codo
izquierdo debe estar colocado por fuera y con el guante tapar la mano
contraria. La mayoría de los receptores indican la bola rápida con un dedo y la
bola curva don dos dedos.
Otro sistema es el de toques en alguna parte del cuerpo y consiste en tocar partes del cuerpo que signifiquen un número, por ejemplo si tocas la cara es un 1 y eso significa una bola rápida.
Otro sistema es el de toques en alguna parte del cuerpo y consiste en tocar partes del cuerpo que signifiquen un número, por ejemplo si tocas la cara es un 1 y eso significa una bola rápida.
El receptor también
debe indicar la zona de lanzamiento y esto se hace tocando la pierna derecha o
la izquierda para bolas laterales o el suelo para bolas bajas.
Si deseas leer más artículos
parecidos a cómo hacer señales al lanzador en Béisbol, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de Beisbol.
Consejos
·
Ensaña con el receptor la comunicación de señales ya que un malentendido
puede ser nefasto para tu equipo.
·
Modifica de vez en cuando las señales para que el equipo rival no las
aprenda.
Cómo aprender las señales de lanzamiento
del entrenador

En
béisbol, las señales (signos) determinan qué tipo de lanzamiento debe ser
lanzado y su ubicación.
Normalmente
las señales son dadas por el receptor directamente al lanzador.
Si el
lanzador no está de acuerdo con la selección del lanzamiento, puede
"sacudir al receptor", es decir, rechazar la señal que éste requiere
para pedir por un lanzamiento diferente.
Algunas
veces los lanzamientos son ordenados desde el banquillo, normalmente por el
coach de pitcheo, quien puede utilizar una mezcla de señales junto con señales
orales.
Las
señales pueden aprenderse solamente por repetición.
Nivel de dificultad:
Moderada
Instrucciones
Necesitarás
·
Una
pelota de béisbol
·
Guantes
1. 1

Aprende el
significado de las señales impartidas por el receptor.
Si la
selección del lanzamiento tiene su origen en el propio receptor o en el coach
de pitcheo, las señales dadas por el receptor son los medios básicos de comunicación
con el lanzador.
Las señales
estándar incluyen poner un dedo hacia abajo para pedir una bola rápida, dos
dedos para una bola curva, tres para una slider y cuatro para un cambio.
2. 2

Comprende
la necesidad de mantener el secreto.
Los
receptores comunican sus señales desde su posición en cuclillas, utilizando los
dedos de su mano de lanzar escondidos entre sus piernas, específicamente en su
entrepierna.
Esto evita
que los entrenadores y jugadores oponentes "roben" la señal y se la
comuniquen al bateador.
Existe un riesgo especial cuando un corredor
se encuentra en la segunda base debido a que éste tiene una buena visión de las
señales del receptor.
En esta situación, por lo general, se utiliza
una serie de señales siendo una de éstas el "indicador"
predeterminado que avisa que la próxima señal es el lanzamiento que se desea
para lanzar.
Algunas
veces, el receptor puede acercarse a la lomita para pedir el lanzamiento de
forma oral.
3. 3
Comunica la
ubicación del lanzamiento así como su tipo.
Además de
pedir el tipo de pitcheo, el receptor utilizará su mano de lanzar para indicar
la ubicación.
Por
ejemplo, cuando el receptor toca su muslo interior izquierdo, está pidiendo un
lanzamiento hacia adentro para un bateador derecho.
El receptor puede utilizar también la posición
del guante y el lenguaje corporal para pedir un lanzamiento alto o bajo en la
zona.
Señales
de lanzamiento del entrenador
1. 1
Busca las
señales desde el banquillo.
Algunos
receptores experimentados piden los lanzamientos durante todo el juego sin la
intervención del coach de pitcheo.
En otros
casos, se espera que los receptores y los lanzadores consulten las señales con
el coach de pitcheo antes de cada lanzamiento.
2. 2

Haz
estrategias contra el bateador.
El
propósito de las señales de pitcheo es, por lo general, sacar al bateador.
En el banquillo, el coach de pitcheo puede
tener acceso a un análisis de las fortalezas y debilidades del bateador, y tal
vez desee comunicar esto a su receptor y lanzador.
Podría, por
ejemplo, pedir un lanzamiento peligroso para mover al bateador fuera del plato.
3. 3

Utiliza tu
imaginación.
Los coach
de pitcheo pueden desarrollar sistemas de señales muy elaborados con sus
lanzadores y receptores.
En
ocasiones, las observaciones verbales ordinarias pueden tener un significado
oculto. Algunos entrenadores utilizan una señal de "eliminación" para
indicar que las señales anteriores ya no son operativas y que una secuencia
nueva está por comenzar.
Tanto los
receptores como los coach de pitcheo utilizan frecuentemente secuencias de
señales, con una señal adicional o tal vez un gesto físico para indicar cuál
señal es válida, o la "señal caliente" como es conocida.
Vive la
apasionante CopaMéxico por Fox Sports!
Programa
a Distancia CertificadoPor Grandes Universidades. Consulta
Kirk's Bus and Transit Coach PartsInStock! 50DN
Floater Insulator kit
1000
Juegos Gratis En Facebook®Para Elegir. Empieza a Jugar Ahora!
No hay comentarios:
Publicar un comentario