jueves, 23 de agosto de 2012

Análisis biocinemático de la ejecución técnica del lanzamiento rápido en los lanzadores de béisbol de la categoría 15-16 años


Análisis biocinemático de la ejecución técnica del 
lanzamiento rápido en los lanzadores de béisbol de la 
categoría 15-16 años de la EIDE ‘Ormani Arenado’ de Pinar del Río
http://www.efdeportes.com/efd165/esqui4.gif

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte
“Manuel Fajardo”
(Cuba)
Lic. Ahmed Pilotos Martinez




Resumen
          Pinar del Río se ha caracterizado por ser cantera de lanzadores, aportando gran número de estos a los equipos que han representado a Cuba en competencias internacionales, pero en los últimos años el desempeño de estos no ha sido el mejor. Estos antecedentes nos conducen a realizar esta investigación relacionada con el estudio de las características biocinemáticas en la ejecución técnica del lanzamiento rápido en los lanzadores de la categoría 15-16 de la EIDE “Ormani Arenado”. En la misma proponemos analizar el comportamiento de las características biocinemáticas de la ejecución técnica del lanzamiento rápido en los lanzadores de la categoría 15-16 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río utilizando el software HU-M-AN. La medición y la observación son los métodos empíricos y biomecánicos fundamentales que utilizamos paralelamente con los métodos teóricos, análisis- síntesis, deductivo-inductivo para detectar el comportamiento de las características biocinemáticas en los lanzadores objeto de estudio. Estos métodos permitieron realizar un análisis mucho más preciso que el utilizado por el entrenador, que generalmente lo hace a partir de la observación directa al ejecutar sus atletas la técnica, lo que permitió ofrecer información al entrenador para hacer más eficiente la preparación técnica de los lanzadores y contribuir así al análisis de la ejecución técnica ya que se trata de deportistas con posibilidades de convertirse en atletas destacados, y de este modo mantener la calidad que ha caracterizado a los lanzadores de la provincia de Pinar del Río.
          Palabras clave: Béisbol. Lanzamiento. Análisis biocinemático.


http://www.efdeportes.com/efd165/esqui2.gif
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 165, Febrero de 2012. http://www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/efd165/esqui3.gif
1 / 1 
Introducción
    El béisbol en Cuba es algo más que el deporte nacional, es parte de nuestra nacionalidad, de nuestra identidad.
Es algo, totalmente inexplicable para alguien que no sea cubano.
Por este motivo muchos lo han visto como un proceso espontáneo, que no necesita ni de la ciencia ni de cualquier cosa que no sea puro béisbol.
 Pero los tiempos cambian y los compromisos internacionales se van haciendo cada vez más disputados sobre todo a partir de la inclusión de jugadores profesionales en los distintos eventos.
En los últimos años hemos visto como el equipo nacional ha perdido en los eventos importantes en que ha participado.
Esto hace que muchos de los hombres de ciencia que estamos vinculados a este deporte de una forma u otra pongamos conocimientos y esfuerzos en función de buscar nuevos cambios que permitan buscar resultados óptimos en el desempeño atlético.
    La mejora del rendimiento del deportista a lo largo de la historia, se ha visto influenciada por múltiples factores entre los que se encuentran la genética, la alimentación, y los controles físicos.
En la actualidad, uno de estos factores es sin duda, el perfeccionamiento de la ejecución de la técnica, bajo entrenamientos científicamente planificados que han resultado de estudios biomecánicos de alta tecnología.
    El análisis biomecánico de la ejecución de las técnicas deportivas basado en el análisis cinemático de los videos es el método principal que usan los científicos para brindar información a entrenadores y atletas acerca del comportamiento de las variables cinemáticas que determinan el rendimiento deportivo.
    Los entrenadores de béisbol de la provincia desconocen el comportamiento de las características biomecánicas cinemáticas en la ejecución de la técnica del pitcheo en los lanzadores y utilizan la observación simple para corregir los errores en la estructura de este movimiento.
·         Este método no es suficiente, pues por mucha experiencia que posea el entrenador, no está preparado para reconocer si la técnica ejecutada es correcta o tiene fallos.
    Cuando se trata de deportistas con posibilidades de convertirse en atletas destacados, debemos decir que es recomendable reforzar la evaluación de sus ejecuciones, mediante un análisis mucho más preciso que el utilizado por el entrenador, que generalmente lo hace a partir de la observación al ejecutar sus atletas la técnica.
    Estos antecedentes conducen a realizar esta investigación relacionada con el estudio de las características biomecánicas cinemáticas en la ejecución técnica del lanzamiento rápido.
En la misma proponemos el siguiente objetivo: Analizar el comportamiento de las características biocinemáticas de la ejecución técnica del lanzamiento rápido en los lanzadores de la categoría 15-16 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río utilizando el software HU-M-AN. Para ello se trazaron las siguientes tareas científicas.
1.    Análisis de los referentes teóricos más actuales relacionados con el proceso de preparación técnica del lanzador de béisbol y las características biocinemáticas en la ejecución técnica del lanzamiento rápido en el ámbito nacional e internacional.
2.    Selección de las características biocinemáticas que se ponen de manifiesto en la ejecución de la técnica del lanzamiento rápido de los lanzadores de la categoría 15-16 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río.
a.    Análisis de las características biocinemáticas que posibilitan el logro de los propósitos mecánicos en la ejecución de la técnica del lanzamiento rápido de los lanzadores de la categoría 15-16 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río, a partir del procesamiento de los videos con el software HU-M-AN.
3.    Comparación de los resultados cinemáticos obtenidos por los lanzadores de la categoría 15-16 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río con los descritos por los autores consultados.
a.    Identificación de los errores técnicos que se ponen de manifiesto en la ejecución técnica del lanzamiento rápido en los lanzadores estudiados.
Desarrollo
    Dentro del béisbol el pitcheo es una de las posiciones defensivas más complejas, ella ocupa un 75 % o más de actuación dentro de un equipo para lograr la victoria.
·         El pitcher es el encargado de controlar la ofensiva y debe estar preparado desde todo punto de vista,
·          pitchear es un arte de dominar al bateador y para ello de conocer las bolas que conectan los bateadores rivales y por ende, las que le hacen daño, además debe saber donde poner la bola en cada uno de los lanzamientos, esta es una de las técnicas de su éxito.
    La mecánica de los movimientos y la velocidad de los envíos son factores de vital importancia.
La falta de control en los lanzamientos es el resultado de una mala coordinación de estos elementos.
    Esta investigación se limitará solamente al estudio del lanzamiento rápido, bola rápida o recta como también se le conoce.
Este lanzamiento por lo general es el más importante en el repertorio de un lanzador, es el que se utiliza con mayor frecuencia para sacar out a los bateadores contrarios, además es el que más le cuida el brazo a los lanzadores, se ha comprobado que los lanzadores que más lo utilizan logran mantenerse lanzado durante un mayor período de tiempo.

Estructura del movimiento
    Los movimientos del lanzador de béisbol están sujetos a las leyes de la interrelación de los movimientos en el espacio y en el tiempo (estructura cinemática), así como de las interacciones energéticas y de fuerza (estructura dinámica) en el sistema de movimientos.
Estos movimientos deben distinguirse por su armonía, por su concordancia. Mediante la observación (simple y con equipos) determinamos el cuadro externo, que es la forma de las trayectorias (en el espacio), y el carácter de los movimientos.
Para estudiar la estructura cinemática se parte de las características biomecánicas cinemáticas.
 A partir de las características espaciales se determinan cómo están recíprocamente relacionadas las trayectorias de los movimientos, cuáles son las posturas (iniciales, intermedias, finales), es decir, se pone en claro el dibujo espacial de los movimientos, la concordancia de los movimientos en el espacio.
A partir de las características temporales se establece cómo los movimientos están interrelacionados y coordinados en el tiempo (cuánto duran, cuándo uno sustituye al otro, cuál es la sucesión, el ritmo, el tempo de ellos, etc.)
    Las velocidades y aceleraciones, como características espacio-temporales conjuntamente con las características temporales determinan el carácter del movimiento.
Así, todas las correlaciones de los movimientos en el espacio y en el tiempo se determinan por su estructura cinemática, por el hecho de cómo estén organizados externamente.
 Durante la enseñanza de los movimientos del lanzador con frecuencia se trata de establecer, en primer lugar, la estructura cinemática de los movimientos, como su organización visible general, es decir, se trata de describirlos.
    Según Donskoi y Zatziorski (1988) “Se denomina estructura motora a las leyes de la interrelación de los movimientos en el espacio y el tiempo (estructura cinemática), así como de las interacciones energéticas y de fuerza (estructura dinámica) en el sistema de movimientos”
    El sistema de movimientos consta de elementos espaciales y elementos temporales.
El menor elemento temporal del sistema de movimientos es la fase.
 A cada fase corresponde una tarea rectora, de manera que un cambio de fase significa un cambio en las tareas del movimiento.
Las fases están separadas por posturas límites, las que sirven como buenos orientadores para controlar si los movimientos son correctos o no.
Luego, la estructuración del movimiento en ciclos, períodos y fases, puede hacerse atendiendo a criterios cinemáticos (fases de impulso, freno, movimiento uniforme), dinámicos (fases de amortiguamiento, de despegue, etc.) y así mismo, en dependencia de la tarea del movimiento (fases de descenso, elevación, etc.) y de la importancia o el orden de ejecución de las acciones (fases preparatoria, principal y final), siendo esta ultima la que utilizaremos para el estudio de la técnica del lanzamiento rápido, por ser la que se utiliza para entrenar la técnica de los lanzadores en nuestro país y en otros países de gran desarrollo en el Béisbol, como Estados Unidos y Japón., señalando dentro de estas fases las acciones que se realizaran, teniendo en cuenta para ello la división en fases según Fleisig (1998).
                     I.        Fase de preparación: en las acciones de elevación y agrupamiento
                   II.        Fase principal: en las acciones de Zancada, brazo levantado y aceleración.
                 III.        Fase final: en las acciones de desaceleración y continuidad del movimiento.
Metodología
    El análisis biomecánico cinemático de las acciones motoras, relacionadas con la ejecución de la técnica del lanzamiento rápido, se basa fundamentalmente en el registro de las características cinemáticas de los movimientos en la ejecución técnica objeto de estudio.
    Esta investigación es descriptiva, soportada sobre la premisa de alcanzar una visión general, de la ejecución técnica de los lanzamientos rápidos a partir de la descripción del proceso objeto de estudio, en cuanto a su comportamiento y estructura en los lanzadores de la academia provincial de Pinar del Río.
    En la realización de la investigación se utilizan métodos y procedimientos tanto empíricos, como teóricos y biomecánicos de registro, los cuales están en correspondencia con los objetivos planteados, que permitieron el registro videográfico de las ejecuciones para el análisis del movimiento humano, con el propósito de analizar las características biocinemáticas de la ejecución técnica del lanzamiento rápido.

Sujetos
    Para el desarrollo de la investigación se seleccionaron 2 lanzadores de la categoría 15-16 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río atendiendo al criterio de los entrenadores y de la comisión provincial en relación a las posibilidades y potencialidades de los atletas escogidos.
    En la investigación participan los entrenadores de pitcheo de la academia provincial de béisbol de Pinar del Río y los entrenadores de la EIDE, los cuales poseen una amplia experiencia, debemos señalar que todos lanzaron en series nacionales con buenos resultados.
Materiales
    Para el desarrollo del trabajo se utilizaron, para la recolección de los datos los siguientes medios:
·         1 Cámara de video marca Sonic, con velocidades de 29,97 imágenes por segundo.
·         1 Computadora con un programa reproductor de video llamado Fair play, con el editor de video TMPGEnc4xp portable y los softwares de análisis de movimiento, Kinovea y Hu-M-An.
Análisis de las características cinemáticas espaciales en la ejecución técnica del lanzamiento rápido
    Según Donskoi y Zatsiorski (1988) cuando se van a determinar las características espaciales fundamentales de los movimientos del hombre hay que definir con cuál objeto material (punto, cuerpo o sistema de cuerpos) se va a igualar al cuerpo humano en el caso dado, en este caso este autor, lo iguala con el sistema de cuerpos.
Fase principal: Características espaciales
Longitud de la zancada (LZ)
    Se midieron las longitudes de las zancadas, en el caso del atleta 1 fue de 142cm lo cual representa el 76% de la talla, en el caso del atleta 2 fue de 169cm, lo cual representa más del 90% de la relación con la talla.
    En relación a los resultados obtenidos, puede apreciarse que el atleta 1cumplió con la proporción entre la talla y la longitud de la zancada aunque consideramos que puede ampliarla un poco más, en el caso del atleta 2 da una zancada de más del 90% de su talla lo cual no corresponde con lo planteado por los autores consultados (Ealo, 1987, Hause, 2005) quienes plantean que la proporción de la zancada de un lanzador debe estar entre el 75 y el 85 % de su talla.
    Si tenemos en cuenta que para cumplir el objetivo prioritario de la fase principal; trasladar el peso (traslado de energía) en equilibrio a través de la zancada, se puede lograr únicamente cuando el lanzador realiza sus movimientos; de metatarso a metatarso: metatarso del pie de pívot al metatarso del pie de zancada (o pie de péndulo).
 Podemos inferir que no se está aprovechando el traslado del peso del cuerpo para la transformación de energía.
Si tenemos en cuenta lo planteado por Doria (2004), quien plantea que una zancada equivalente a la altura del lanzador, asegura una adecuada transferencia de peso.
Además una buena dirección en el traslado de la energía, maximiza la cantidad de energía cinética proveniente de la transformación de energía potencial lograda al levantar la pierna de péndulo hasta su máxima altura y llevarlo al aterrizaje.
    Esta incorrecta longitud de paso puede ser una de las causas que influya en otras características cinemáticas, por ejemplo:
Ángulo de la rodilla de la pierna de péndulo en el momento de liberación del implemento (σ)
    Según Ealo (1987) y House (2005) el ángulo de la rodilla de la pierna de péndulo en el momento del lanzamiento debe ser de 90°, aunque en conversaciones con entrenadores, entre los que citamos a Javier Gálvez, entrenador del equipo Habana y de los equipos Cuba y a Raciel Sánchez entrenador de Pinar del Río, han planteado que este ángulo debe oscilar entre 90° y 110° criterio que asumimos.
Cuando comparamos los resultados obtenidos por estos atletas con los descritos se observa que no manifiestan este comportamiento, en el caso del atleta 1 el ángulo es de 130° y en el atleta 2 es 122°, esto provoca que suelten la pelota por detrás de la línea vertical que pasa por el pie de péndulo, sin estar en condiciones de seleccionar el momento para soltar la pelota.
Desplazamiento del CGC
    Comportamiento del desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo (CGC), El análisis del comportamiento del centro de gravedad del cuerpo (CGC), se realizó a partir de la observación del esquema de postura con la ubicación de este punto, como se observa en las siguientes figuras.
http://www.efdeportes.com/efd165/analisis-biocinematico-del-lanzamiento-en-beisbol-01.jpg
    Al analizar el desplazamiento del CGC podemos señalar que en el caso del atleta 2 se encuentra relativamente bajo, lo cual provoca la disminución del desplazamiento, lo que se corrobora con lo planteado por Marcos Gutiérrez Dávila en su libro Biomecánica Deportiva, Bases para el Análisis donde expresa que si se tienen en cuenta la movilidad articular y la predisposición muscular a la contracción, se hace evidente que un centro de gravedad excesivamente bajo disminuiría la capacidad de desplazamiento, por lo que ciertos deportes en los que la velocidad de desplazamiento es importante(en este caso hablamos de la velocidad de desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo), se deben adoptar posiciones de base con el centro de gravedad algo más elevado.
Ángulo del codo del miembro que realiza el lanzamiento (α)
    El ángulo del codo que se forma entre el brazo y el antebrazo del miembro que realiza el lanzamiento, en los sujetos investigados, oscila entre 78° y 92°.
 En este sentido, podemos decir que el valor obtenido en el caso del atleta 1está muy cercano al declarado adecuado por, (1987) y House, (1995), quienes lo enmarcan en 90°, no siendo así en el atleta 2 el cual está bastante alejado del valor dado por estos autores.
Ángulo de inclinación frontal del tronco (β)
    En el momento antes de soltar la pelota, como refiere Doria (2004) el tronco debe formar un ángulo de inclinación con respecto a la vertical de 30° a 35 °, en el caso de estos atletas fue de 38° y 39°, por lo que se infiere que una de las causas que provoca este inclinación del tronco al frente por encima de los valores normales, es que exista un debilitamiento de la musculatura extensora de la espalda.
 El tronco debe alcanzar su máxima posición hacia adelante cuando la mano alcanza el punto más distante del tronco.
La continuación del tronco hacia el objetivo luego de soltar la bola permite a los músculos mayores absorber la energía necesaria para desacelerar el brazo y proteger los músculos en la parte posterior del hombro.
    La impulsión del tronco puede mejorar al mantener el peso atrás un instante más para luego acelerar el impulso solamente cuando el tronco rota hacia adelante.
El impulso retardado del tronco ayuda a la sumatoria de las fuerzas en el envío para que se pueda alcanzar máxima velocidad, y la desaceleración del brazo se completa, protegiendo los músculos y la parte posterior del hombro.
Velocidad del CGC (Vr CGC)
    Al analizar la curva de velocidad se observa en el atleta 1 en el cuadro 12 un decremento de esta seguido de un aumento, se ilustra como ocurre lo mismo con la velocidad resultante del atleta 2, lo cual exige mayor gasto energético si tenemos en cuenta los criterios de Donskoi y Zatsiorski (1988) quines plantean que el aumento de la velocidad después de su decremento exige gasto energético.
    Donskoi y Zatsiorski (1988) plantean que en los movimientos con desplazamientos de cuerpos externos es imprescindible comunicar la velocidad al miembro de trabajo del cuerpo (en este caso al miembro superior derecho que es el que realiza el lanzamiento)
    La velocidad del miembro de trabajo según Donskoi y Zatsiorski (1988), es el resultado de la suma de las velocidades de los diferentes miembros del cuerpo.
 Por eso, para el logro de la velocidad máxima del miembro de trabajo es imprescindible una determinada concordancia en tiempo, de los movimientos de los diferentes miembros del cuerpo (fig. 3)
http://www.efdeportes.com/efd165/analisis-biocinematico-del-lanzamiento-en-beisbol-02.jpg
Figura 3
    Al comparar los resultados obtenidos en la gráfica de velocidad de los segmentos tronco, brazo y antebrazo del atleta 1 atendiendo a la concordancia planteada por Donskoi y Zatsiorski (1988) en la figura 3, observamos que el máximo valor de velocidad resultante del tronco no está cerca del momento del lanzamiento, este valor se registra en el cuadro 27, mientras que el máximo valor de Vr Brazo se registra en el cuadro 31 momentos antes de soltar la pelota, si tenemos en cuenta que el lanzamiento se realiza en el cuadro 32 que es donde precisamente alcanza mayor valor de velocidad el antebrazo, por lo que podemos plantear que se dificultad la comunicación de velocidad al miembro de trabajo.
    Lo mismo ocurre con el atleta 2, donde el máximo valor de velocidad resultante del tronco (cuadro 23) no está cerca del momento del lanzamiento (cuadro 27), ni tampoco está cerca del máximo momento de velocidad del brazo.
Conclusiones
1.    El análisis de los criterios teóricos más actuales en el ámbito nacional e internacional, relacionados con el proceso de preparación técnica de los lanzadores de béisbol evidencia la necesidad de buscar nuevas vías en aras de influir en la caracterización biocinemática de la ejecución del lanzamiento rápido en función del éxito deportivo.
2.    Las características biocinemáticas seleccionadas permitieron reducir el área de análisis para el estudio detallado de la ejecución de la técnica del lanzamiento rápido en los lanzadores de béisbol de la categoría 15-16 años de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río.
3.    La comparación de las características biocinemáticas determinadas y las descritas por los autores consultados, permitió precisar que estos lanzadores no cumplen con los propósitos mecánicos de cada una de las fases analizadas.
4.    La aplicación del software HU-M-AN permitió la identificación de los errores técnicos que se ponen de manifiesto en la ejecución técnica del lanzamiento rápido en los lanzadores investigados.
Bibliografía
·         Álvarez Lorenti, Manuel y Col. (2002) La efectividad del lanzador. Un reto del pitcheo contemporáneo. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, Nº 45. http://www.efdeportes.com/efd45/pitcheo.htm
·         Donskoi, D. y Zatziorski, M. (1988) Biomecánica de los Ejercicios Físicos. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
·         ________. (1982) Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. Editorial Pueblo y Educación, La Habana,
·         Doria de la Terga, E. (2004) La Biomecánica del Pitcheo en escolares y juveniles de Provincia La Habana, Metodología para el análisis y control de su organización técnica. Tesis Doctoral Instituto de Cultura Física “M. Fajardo”, Cuba.
·         ________. (2003) El empleo del análisis biomecánico en la práctica deportiva; su estrecha y lógica relación con la técnica deportiva. (1ra. Parte) En:EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9, Nº 66. http://www.efdeportes.com/efd66/biomec.htm
·         Ealo, J. (1984) Béisbol. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
·         Escamilla, R y Cols. (2001) Kinematic comparisons of 1996 Olympic baseball pitchers. Journal of Sports Sciences, 19, Taylor & Francis Ltd USA, 665-676pp.
·         Gonzales García, I. (2007) Béisbol: algunas consideraciones de los lanzadores. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 11, Nº 106.http://www.efdeportes.com/efd106/beisbol-algunas-consideraciones-sobre-los-lanzadores.htm
·         House, T. (2000) Conferencia de pitcheo Grandes Ligas. Texas, EE.UU.
·         Matsuo, T. y Cols. (2001) Comparison of kinematic and temporal parameters between different pitch velocity groups. Journal of Applied Biomechanics,17, 1-13pp
·         ________. y Cols. (2002) Optimal shoulder abduction angles during baseball pitching from maximal wrist velocity and minimal kinetics viewpoints.Journal of Applied Biomechanics, 18, 306-320pp

No hay comentarios:

Publicar un comentario