viernes, 24 de agosto de 2012

Forma de organizar la enseñanza mediante Talleres


Forma de organizar la enseñanza mediante Talleres

Diferentes son las formas de organización que existen para desarrollar el contenido de la enseñanza, una de ella es el taller y la enseñanza deportiva debe valorar su uso en la preparación de entrenadores.
La palabra taller tiene su origen en el vocablo francés "atelier" que significa, estudio, abrador, oficina, también se define como una escuela de ciencias donde asisten los estudiantes.
También se denomina taller a la forma de organización de actividades opcionales en currículo o como parte del plan de formación vocacional y que distribuye la dinámica colectiva de pequeños grupos según sus preferencias, con una  u otra técnica, actividad o asignaturas:
·         Ejemplo, Taller Literario,
·         Taller Pedagógico,
·         Taller Lingüístico, 
·         Teatro Taller.
En América Latina con la tendencia de la Educación Popular, diversos pedagogos utilizan el taller como método de trabajo.
La Dra. Addine  lo define:.." como las formas de organización que devienen contenidos en el proceso de preparación profesoral del educador, por su importancia en el desempeño y la relación estrecha entre los modos de actuación profesional que el maestro tiene que adquirir".
La Dra. Delsi Calzado lo concibe...." como una forma de organización que concuerda con la concepción problematizadora y desarrolladora,  de la educación  en la medida en que en él, se trata de salvar la dicotomía que se produce entre la técnica-práctica, producción y transmisión de conocimientos, habilidades-hábitos, investigación-docencia y temática-dinámica...".
La Dra. Julia Añorga dice que: "Taller es una forma de educación, donde se construye colectivamente el conocimiento con una metodología participativa, didáctica, coherente y tolerante frente a las diferencias".
El chileno Ricardo Hería se refiere a los talleres: "como espacio para la reflexión, para decir sus experiencias pedagógicas con el fin de revisar las formas en que asumen su rol y poder transformar la práctica pedagógica hacia formas más eficientes y democráticas de enseñanza aprendizaje".
(Pérez, 1999), define el taller como: una forma de promover la discusión y el análisis colectivo sobre determinadas temáticas.
En forma de taller pueden:
·         confeccionar materiales,
·         analizar contenidos,
·         hacer demostraciones de cómo proceder ante una problemática dada, entre otros."
Clara Ling Long, máster en investigación educativa plantea que: "en las últimas décadas, en el contexto educacional cubano, han proliferado los talleres, su uso en la docencia como una herramienta de reflexión colectiva para abrir instancias que permitan el intercambio de impresiones acerca de la actividad pedagógica".
La autora citada plantea que su utilización en la capacitación pedagógica de los docentes permite repensar acerca de la práctica cotidiana y poner al servicio de la docencia los saberes acumulados por la experiencia del profesorado y sustituir la capacitación solitaria, pasiva e individual por la capacitación participativa y colectiva y se refiere a diferentes definiciones sobre lo que es un taller:
"Un modo de trabajo colectivo, no privativo del ámbito educacional, que con objetivos precisos y en el marco de una cuidadosa metodología, potencia la capacitación de un grupo para llevar a cabo una tarea común. Es una modalidad de trabajo que valoriza los saberes y experiencias que los participantes han acumulado en su actividad cotidiana.
Esta  autora plantea además que un taller debe caracterizarse por:
 "Trabajo- Induce a trabajar con la mente, con el cuerpo y sobre todo con el corazón.
Alegría- De compartir con otros y de aprender a ser mejores escuchas, mejores personas.
Libertad- Para expresar lo que se piensa sin que por ello se nos mire mal.
Lindo- Porque fue lindo y bueno para todos que se respeten las opiniones aunque sean erradas.
Entrega- Cada uno puso su experiencia y sus saberes en función del grupo.
Riqueza de ideas y abundancia de opiniones y de "bibliografía para consultar

En su artículo "Talleres de capacitación pedagógica", la Ms C. Clara Ling Long plantea que los talleres tienen diferentes características:
·         la reflexión,
·         análisis crítico,
·         la operatividad,
·         la producción teórico práctica,
·         la continuidad,
·         el protagonismo,
·         su carácter democrático,
·         la penetrabilidad,
·         los conflictos y
·         la autonomía.
Al referirse al carácter cooperativo, expresa  que los talleres presuponen una tarea encargada por un conjunto de personas que se proponen objetivos asumidos por todos, como objetivos comunes y que para avanzar en la práctica educacional, la cooperación es la fundamental arma que se posee.
Plantea también que cooperar es:
·         realizar una tarea compartida,
·          participar conjuntamente con otras personas asumiendo parte de la responsabilidad colectiva;
·          comunicarse,
·          intercambiar,
·         reconocer y valorar lo que otro aporta, 
·         implica el Inter  juego de la reflexión y la experiencia, 
·         ejercer el análisis crítico.
Existen diferentes tipologías de los talleres.
Hay  autores que  definen el taller por su forma de aplicación, la cual se analiza para determinar cuál emplear y que sea más factible trabajarlo.
G. Mirabent lo define, como el Taller Pedagógico." Una reunión de trabajo donde se unen los participantes en pequeños grupos o equipos para hacer aprendizajes prácticos..."
"La idea martiana de que taller es la vida entera.
Taller es cada hombre.
Taller es la patria"[1];
 Nos hace comprender la importancia del aprendizaje que se produce haciendo.
Resumiendo, se puede plantear que taller es una forma de organizar la enseñanza que:
·         Tiene objetivos y contenidos bien definidos.
·         Tiene presente las experiencias de los participantes.
·         Es una forma idónea de elaborar medios, hacer análisis metodológicos, propuestas de cómo realizar las metodologías y elaborar algoritmos de trabajo.
En este trabajo los  autores abordan los talleres de capacitación pedagógica para los entrenadores de  béisbol de la categoría infantil, cuyo objetivo básico es la preparación de los entrenadores de béisbol  de la comunidad de Santa Fe y se orientan a la solución de las principales dificultades detectadas  en su práctica pedagógica.
·         Se  abordan tanto aspectos de una temática específica, como aspectos metodológicos.
Su utilización en la capacitación pedagógica de los entrenadores permitirá repensar acerca de la práctica cotidiana y poner al servicio del entrenamiento  los saberes acumulados por la experiencia en la práctica pedagógica  y el desarrollo del entrenamiento  y sustituir como se dijo con anterioridad,  la capacitación pasiva e individual  por la participativa y colectiva.
El taller no se reduce a la crítica negativa, infructuosa; presupone la elaboración de condiciones que favorezcan una práctica superadora de las barreras, dificultades o problemas, a la vez que valoriza y desarrolla experiencias exitosas y gratificantes, por lo que deben ser dinámicos y flexibles, tanto metodológica como instrumentalmente (diversidad de técnicas).
 La organización del taller pasa por tres momentos necesarios:
1.       la  planificación,
2.      el  desarrollo y
3.      la evaluación.
Aspectos que guardan estrecha relación con los objetivos que se persiguen.
En la realización  de cualquier taller se dan como constantes tres pasos o momentos:
1.       apertura,
2.      desarrollo y
3.       cierre.
Todos los momentos del taller tienen que estar bien interrelacionados, ya que en todos los casos deben ser previstos y bien analizados durante la preparación para evitar imprecisiones, errores e improvisaciones innecesarias.
El estar condicionado por quienes participan, las actividades que se desarrollan y los objetivos que se proponen despoja al taller de una estructura rígida y esquemática.
Una vez consultadas varias bibliografías en relación al uso de talleres como forma de organización de la enseñanza los autores han decidido organizar un conjunto de talleres para la capacitación de  los entrenadores de béisbol categorías infantiles que incluyen los siguientes temas a abordar:
1. Las particularidades de los fundamentos técnicos tanto a la defensiva como a la ofensiva para las categorías infantiles.
2. La preparación táctica en el entrenamiento de béisbol de las categorías infantiles.
3. Las capacidades condicionales y coordinativas en las categorías infantiles. Su preparación.
4. La dirección de equipo la planificación, organización y control del entrenamiento.
5. Las reglas oficiales del béisbol, su aplicación.
Se propone como estructura del plan de  taller que se utilizará la siguiente.
1- Tema.
2- Objetivo.
3- Contenido.
4- Metodología del taller
·         Formación de los equipos.
·         Actividades a realizar.
·         Resultados obtenidos.
5-Bibliografía.
6- Total de horas
Resumen.

CONCLUSIONES

El béisbol goza de gran popularidad por su dinamismo y posibilidad de debate
Sus resultados en los distintos niveles de competencias han hecho de nuestro país una de las mayores potencias del mundo beisbolero
La observación de un buen juego de pelota representa un elemento cimero en la recreación del pueblo y es uno de los deportes de mayor masividad en la sociedad cubana.
Este deporte está evolucionando en todos los órdenes, por lo que debemos despojarnos de lo rutinario y desarrollar una adecuada  preparación de los entrenadores desde la base.
La enseñanza deportiva debe valorar el uso de talleres  en la preparación de entrenadores.
Todo sistema de preparación del deportista deberá plegarse en el proceso de entrenamiento como un sistema dirigido, como una adaptación consciente a las particularidades del deportista y a las posibilidades funcionales de su organismo.
En este trabajo los  autores abordan los talleres de capacitación pedagógica para los entrenadores de  béisbol de la categoría infantil.
RECOMENDACIONES:
Sistematizar la preparación de los entrenadores de béisbol mediante talleres de capacitación pedagógica a todos los niveles.

BIBLIOGRAFÍA

ÁGUILA SOTO, C., CASIMIRO ANDUJAR, A. (2000). Consideraciones metodológicas para la enseñanza de los deportes colectivos en la edad escolar. En sitio web.www.efedeportes.com.
AÑORGA JULIA. Glosario de Términos Geneseda ISPEJV, 1995. Material mimeografiado
.AYALA ARANGO, S. (2001). Análisis de la preparación del pensamiento táctico del béisbol en atletas de la categoría 11-12 años del municipio Holguín.Tesis para optar por el título de Master en Metodología del entrenamiento deportivo. Facultad de Cultura Física de Holguín.
BARRIOS RECIO, JOAQUÍN; ALFREDO RANZOLA. (1998). Manual para el Deporte de iniciación y desarrollo. Ciudad de La Habana. Edit Deportes. Pág 140.
BARROSO, GUTIéRREZ, J. (2001). Análisis de los test físicos y test médicos aplicados al equipo Habana durante el macrociclo de la XXXVII Serie Nacional de Béisbol. Tesis para optar por el título de Master en Metodología del entrenamiento deportivo. Facultad de Cultura Física de Ciudad de la Habana.
CALZADILLA MONTOYA, A. L. (2004). Programa de enseñanza de las habilidades técnico tácticas básicas para el bateo en atletas de 9 a 12 años que se inician en el béisbol. Tesis para optar por el título de Master en Metodología del entrenamiento deportivo. Facultad de Cultura Física de Santiago de Cuba.
COMISIÓN NACIONAL DE BéISBOL.(1990). Programa de preparación del deportista (béisbol). Comisión Técnica de Béisbol. Ciudad de La Habana 65 Pág.
DONSKOI, D. D. (1988). Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. Ciudad de la Habana. Edit. Pueblo y Educación.
Ealo, Juan. (1984).  Béisbol. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación, p 156-178.
FEDERACIÓN CUBANA DE BéISBOL. (2000). Programa de preparación del deportista (béisbol). Comisión Técnica de Béisbol. Ciudad de La Habana 65 Pág.
FONSECA MÁRQUEZ, AUGUSTO. (1998). Béisbol. Preparación Técnica Especial. Ciudad de la Habana. Edit. Científico Técnica. Pág. 53 - 67.
FRANGER REYNALDO. Del Béisbol casi todo. (2006) Editorial Deportes, Ciudad de la habana.
FRANGER REYNALDO Y OSMEL PADILLA. DÍAZ. Tendencias actuales del entrenamiento en Béisbol( 2007) Editorial Deportes, Ciudad de la habana.
GARCÍA MESA, JUAN CARLOS. (1989). Influencias de una carga física Standard sobre algunos procesos psicológicos de niños que practican sistemáticamente el béisbol en la categoría 11-12 años (T.D.): I.S.C.F. I.J. 35h.
GARCÍA LÓPEZ, L. M. (2000). Hacia una clasificación actualizada y unificada de los modelos alternativos de enseñanza en la iniciación deportiva. En sitio web www.uclm.es
GUERRA TRUJILLO, MARIA ANTONIA. (2008)  La preparación del docente. Un reto en la atención a educandos con necesidades educativas especiales en el lenguaje. Tesis para optar por el título de Master en Ciencias de la Educación..Isla de la Juventud.
LING LONG CLARA. Filial de Ciencias Médicas de la Isla de la Juventud Taller de capacitación pedagógica. Material mimeografiado
MARTIN SAURA, J. E. (2002). Experiencias en el desarrollo de la preparación técnico táctica en equipos de béisbol. Una propuesta metodológica. Tesis para optar por el título de Master en Metodología del entrenamiento deportivo. Facultad de Cultura Física de Villa Clara.
MARTÍ. JOSé OBRAS Completas. Tomo 8 Editorial Pueblo y educación. Reedición. 2001.
PAZ ANTUNEZ, C. I. (2001). Sistema de ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicas velocidad, fuerza y flexibilidad durante el Período Preparatorio en los atletas de béisbol de la Academia provincial de Holguín. Tesis para optar por el título de Master en Metodología del entrenamiento deportivo. Facultad de Cultura Física de Holguín.
PIÑÓN FARIÑAS, F. (2003). Principales funciones del director de equipo de béisbol de la Facultad de Cultura Física de Matanzas. Formas más utilizadas para le dominio y control de sus atletas durante los VI Juegos Universitarios. Tesis para optar por el título de Master en Metodología del entrenamiento deportivo. Facultad de Cultura Física de Matanzas.
RAMOS, SANTIAGO Y JAVIER TABORDA. (2001). Orientaciones para la planificación del entrenamiento con niños. Revista Apunts Educación Física y Deportes No 65 (Barcelona) pág. 45-52.
RICARDO HERIA R. Y OTROS DIC. /1990 Santiago de Chile Talleres de educación democrático. P. 18
SUÁREZ HIDALGO, R. (1985). Modelo de preparación física especial para jugadores de béisbol de las categorías escolar y juveniles. Material mimeografiado.




Autor:
Lic: Felipe Gálvez Quiñones
Msc: Idania Dominguez Dominguez
Msc: Maria Antonia Guerra Trujillo
DATOS DEL AUTOR PRINCIPAL: Felipe Gálvez Quiñones.  Licenciado en Cultura Física con 25 años de servicio en la enseñanza del Béisbol en la Isla de la Juventud. Fue atleta activo de este deporte integrando el equipo local donde durante varias series nacionales se desempeñó como receptor y primera base con buenos resultados, de sus años de servicio los últimos diez  los ha trabajado como profesor de béisbol en la Universidad del Deporte. Prestó servicios de colaboración en este deporte  en la Universidad de Cojedes en Venezuela actualmente cursa la maestría en Actividad Física Comunitaria y  realiza una investigación relacionada con la preparación de los entrenadores de béisbol de la categoría infantil en la comunidad de Santa Fé.
País: Cuba.  Municipio Especial Isla de la Juventud. Año: 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario