jueves, 21 de junio de 2012

Sistema de ejercicios para lograr el proceder de las acciones defensivas del béisbol masivo


Sistema de ejercicios para lograr el proceder de las acciones defensivas del béisbol masivo
Enviado por Reynier Olivera Matos


1.       Resumen
2.      Introducción
4.      Conclusiones
5.       Bibliografía
La defensa es la asignatura pendiente de nuestro béisbol en la provincia, es preocupante ver como nuestros equipos en sentido general, en reiteradas ocasiones no pueden aspirar a mejores lugares por carecer de una defensa, capaz de resolver en un momento determinado una situación embarazosa.
En este sentido, se propone diseñar un sistema de ejercicios sustentado en subgrupos de ejercicios especiales interrelacionados para contribuir, desde el béisbol masivo en la iniciación deportiva, a un correcto comportamiento de las acciones defensivas básicas de los jugadores de cuadro, categoría escolar de la provincia Granma.
En el sistema de ejercicios utilizado se emplea, entre otros, el método teórico enfoque sistémico-estructural-funcional, la medición y la prueba de pócima de Friedman; conformaron la muestra estudiada 6 atletas matriculados en el combinado deportivo Jesús Menéndez. La investigación realizada aporta métodos del conocimiento para ordenar mejor nuestro modo de actuación en la aplicación de subgrupos de ejercicios especiales de menor a mayor complejidad.
El béisbol es el deporte nacional en Cuba,   
la pasión que produce en los aficionados es increíble para los que visitan la isla por primera vez, para los cubanos es algo tan natural como la vida.
El deporte de las bolas y los strikes, como también se le conoce, se practica en estos momentos en más de cien países, con una gran aceptación y popularidad en la comunidad internacional.
En Cuba se introdujo en el año 1865 por universitarios cubanos que estudiaban en Estados Unidos.


Con los años se arraigó en la cultura y se tiñó de cubanismo, utilizándose incluso como evento socializador y facilitador del encuentro de luchadores contra el régimen colonial de la época.
El béisbol es:
 un juego técnico-táctico colectivo, de cooperación-oposición, esfuerzo variable, potencia moderada, acciones anaerobias a lactásicas y carácter acíclico, que suele desarrollarse al aire libre y ofrece a los contrincantes idénticas posibilidades de estar al bate en cada media entrada.
Cada día el alto nivel técnico-defensivo de los jugadores de béisbol se hace más notable y las exigencias son mayores debido a la complejidad de las acciones que se realizan.
La adaptación al rendimiento competitivo en el béisbol es asimilada por el jugador en un proceso de entrenamiento deportivo integral y sistemático, que solo se logra con óptima calidad cuando se posee una amplia cultura sobre el proceder pedagógico, capaz de ejercer una influencia transformadora en su consecución.
·         La defensa en el béisbol, constituye uno de los aspectos de juego esenciales dentro de este deporte.
En este sentido, constituye como referente investigativo, la tesis del Especialista Rubén Reyes Barcaz sobre el comportamiento defensivo del equipo de primera categoría de Granma, en el cual, hace un estudio desde el punto de vista psicológico, físico y de control médico que inciden en el bajo rendimiento del equipo Granma en la serie nacional 42 y 43 en ese indicador tan importante.
·         La defensa es la asignatura pendiente de nuestro béisbol en la provincia, es preocupante ver como nuestros equipos en sentido general, en reiteradas ocasiones no pueden aspirar a mejores lugares por carecer de una defensa, capaz de resolver en un momento determinado una situación embarazosa.
·         Con frecuencia se dice que para ganar un juego de pelota todo lo que se necesita es tener un buen lanzador, pero lo cierto es que se hace indispensable una buena defensiva que pueda garantizar el aseguramiento de los outs.
En este sentido, el profesor Juan Ealo (1985) ejemplifica diciendo que en un juego de nueve entradas es necesario sacar veintisiete outs, si se cuenta con un pitcheo adecuado:
1.    el lanzador puede ponchar a nueve bateadores;
2.     los jardineros pueden realizar seis o siete outs en batazos de fly y
3.    los jugadores del cuadro once o doce en jugadas que requieren: fildear, realizar y recibir tiros y, en algunos casos, tocar al corredor para ponerlo out.


Otro ejemplo vivencial resulta el siguiente: En el campeonato juvenil del año 2008-2009, el equipo de nuestra provincia fildeo colectivamente para un average de 949 (duodécimo lugar) por debajo de la media nacional que fue de 957, en 36 juegos cometieron 74 errores, promediando 2,05 por juego, resultado que incidió en gran medida en la ubicación final del equipo (duodécimo lugar); particularmente los jugadores de cuadro fildearon para 944, cometiendo 56 errores (1,56 por juego) del total del equipo.
Debido a esto, nos dimos la tarea de investigar las causas que dan origen a tales resultados negativos.
A través de la observación y de la revisión del plande entrenamiento para la competencia se pudo detectar las siguientes manifestaciones externas e internas.
En el orden de las externas: 
1.    los jugadores acostumbran a ponerse de lado a los rolling de frente,
2.    fildear con el centro de gravedad alto y con una sola mano cuando no lo amerita,
3.     fildear con el guante entre las piernas (sentado),
4.    no alinear la pierna y el hombro delantero a la base donde van a tirar,
5.    no ejecutar correctamente las acciones para el inicio y completamiento del doble play.
En el orden de las internas: en el programa de preparación del deportista para este deporte no se sugieren la utilización de ejercicios especiales para desarrollar un adecuado comportamiento técnico defensivo en los jugadores de cuadro, ni que acciones conforman los indicadores evaluativos.
·         En el plan de entrenamiento no se contempla la planificación de ejercicios especiales y solo se refleja el trabajo técnico defensivo a través del fildeo de bolas bateadas (fongueadas) desde el home-play y los drill defensivos.
Objetivo general: diseñar una Sistema de ejercicios sustentada en subgrupos de ejercicios especiales interrelacionados para contribuir, desde el proceso enseñanza-aprendizaje del béisbol masivo, a un correcto comportamiento de las acciones defensivas básicas de los jugadores de cuadro, categoría escolar del combinado deportivo Jesús Menéndez.








Fundamentos teóricos-metodológicos del proceso de entrenamiento deportivo en el beisbol
1.1-       Fundamentos generales: en la formación del deportista actúa un conjunto de preparaciones, que constituyen la base sobre las cuales se sustenta su desarrollo integral.

Ellas son las preparaciones:
·         físicas, 
·         técnicas,
·         táctica, 
·         moral y
·         volitiva, siendo, la preparación física el fundamento sobre el cual se desarrollan las restantes.
En la preparación de los jóvenes talentos, es necesario tener presente el control de:
·         los objetivos,
·         las tareas,
·         los métodos,
·          los medios de entrenamientos,
·         el incremento de las cargas,
·         el crecimiento de la preparación orgánica,
·         el perfeccionamiento motor,
·         el incremento de la capacidad de trabajo,
·         los resultados deportivos en las distintas etapas,
·          las características que presentan en cada etapa los niños y los jóvenes y otros múltiples aspectos.
Esta realidad actual constituye un reto para los entrenadores, el aumento considerable de los resultados deportivos demandan un elevado perfeccionamiento tanto del nivel de los deportistas como del sistema metodológico de preparación a corto y largo plazo.
Aumentar el altísimo nivel de preparación obtenido por los deportistas es tarea extremadamente difícil, lo que obliga a buscar formas metodológicas y estructurales de organización que persigan tal fin.
·         La preparación de los deportistas de alto nivel está bien relacionada con las influencias sobre los sistemas funcionales del organismo; por eso, sin conocimientos científicos no será posible resolver los problemas del entrenamiento contemporáneo.
·         El perfeccionamiento del deportista es ante todo una cuestión de movimiento, y
·         la formación (preparación) deportiva debe basarse en la actividad motriz intensiva y especializada.
·         Es por ello que los avances en el perfeccionamiento deportivo explotan y, al mismo tiempo, tienen como límite las posibilidades físicas del organismo, es decir, su capacidad de desarrollar el nivel requerido de potencia física y de tolerar la carga de entrenamiento que es imprescindible para mejorar esta capacidad.
En consecuencia, los principios metodológicos de la preparación de deportistas, al igual que las directrices pedagógicas, deben ante todo expresar la esencia biológica del proceso formativo de la maestría deportiva.
En ello radica la especificidad del deporte. La formación de deportistas conduce a un nivel de estrés físico y psíquico, sin parangón en ningún otro proceso pedagógico.
Aquí no vale conformarse con la práctica amateur y tolerar los errores, pues lo que está en juego es la salud de una persona.
Precisamente por ello, el aspecto biológico debe tener prioridad en la investigación científica encaminada a la solución de los problemas de la organización racional del entrenamiento (U. VerIchosliarisky, 1970, 1985,1988).
La actual teoría y metodología del entrenamiento deportivo consiste en un sistema de conocimientos sobre las leyes que rigen el proceso de formación de la maestría deportiva (PFMD) a lo largo de un entrenamiento a largo plazo, y sobre las posibilidades de aplicar esas leyes en las condiciones de entrenamiento y competición.
Actualmente existen tres tendencias fundamentales en el desarrollo de la teoría y metodología del entrenamiento deportivo (TMED).
Una de ellas vendría a ser la pedagógica, desarrollada en gran medida por los pedagogos deportivos a partir de conclusiones lógicas extraídas de su experiencia en la práctica deportiva.
Se vale de recomendaciones para entrenadores del tipo:
¿qué hay que hacer en los entrenamientos?
¿Cómo hay que hacerlo?
¿Y cuándo?
Las bases de este enfoque las puso el teórico soviético de la educación física L. Matveev (1964), quien sintetizó sus cincuenta años de experiencia como entrenador de la URSS, formuló sus teorías y acuñó conceptos tales como el de «periodización» del entrenamiento.
La esencia de este concepto radica en dividir el proceso de entrenamiento en pequeñas partes o «microciclos» y formalizar de manera lógica y especulativa sus contenidos, para después construir a partir de ellos unas divisiones más grandes del proceso conocidas como «mesociclos» o «macrociclos».
La segunda tendencia, la teórico-pedagógica, incluye monografías y materiales didácticos en los que los autores tratan de aclarar los problemas de la preparación y formación de deportistas mediante el uso de hechos experimentales aislados e información científica divulgativa procedente del ámbito de la fisiología del deporte.
En tales obras se expone con mayor riqueza de contenidos y corrección los mecanismos fisiológicos que forman la esencia del proceso de entrenamiento y determinan el progreso de los logros deportivos.
Sin embargo, como en el caso anterior, su base metodológica se fundamenta en el concepto manifiestamente anticuado de la «periodización» del entrenamiento y no realiza ninguna aportación relevante.
Dentro de esta tendencia destacan las obras de T. Bompa (198 5), D. Martin et al. (1993), G. Schnabel , et . al (1994), J. Malacko (1982) y V. Platonov (1986; 1997).
La tercera tendencia, la científico-aplicada, se centra en el estudio en profundidad de los factores, mecanismos y condiciones que inciden en el desarrollo de la maestría en todas las manifestaciones de su aspecto competitivo.
Esta tendencia se fundamenta en los avances de la biología, la fisiología de la actividad muscular, la anatomía funcional y la morfología funcional, la biomecánica y bioenergética del deporte, la medicina deportiva y la psicofisiología y psicomotricidad del hombre.
Aquí, el objetivo no consiste en la formación de un sistema extensivo y exhaustivo de conocimientos (al estilo de un manual) sobre todos los pormenores y facetas de la preparación del deportista, con digresiones relativas a los problemas sociales y psicopedagógicos del deporte, análisis del lugar y rol que ocupa el deportista en el espacio sociocultural, etc.
Aquí, lo más importante es la profundidad de penetración en la esencia científica y natural del fenómeno del entrenamiento, el descubrimiento de las leyes que rigen el proceso de perfeccionamiento deportivo y la formulación a partir de ellas de principios que muestren el camino para incorporar dichas leyes a la práctica deportiva.
En el marco de esta tendencia cabe citar en primer lugar los importantes estudios que han realizado aportaciones valiosísimas a la investigación de los mecanismos del entrenamiento.
Aun a riesgo de omitir y ofender a alguno de ellos, me gustaría citar aquí el nombre de sus autores: B. Saltin, D. Costill, G. Brooks, P. Di Prampero, B. Eriksson, P. Gollnik, B. Essen, L. Hermansen, J. Holloszy, J. MacDougall, P Tesch, A. Thorstensson, E. Coyle, A. Viru, N. JakovIev y otros.
De especial importancia para los fundamentos de la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo han resultado los maravillosos informes,manuales y compendios prácticos de fisiología muscular que prestaban una especial atención a la actividad deportiva: los de R 0. Astrand, K. Rodahl (1977), E. Fox, D. Mathews (198 l), R. Margaria (1982), T Fox (1984), G. Brooks, T. Fahey (1984), B. Noble (1986), D. Lamb (1984), H. De Vries (1986), J. Wilmore (1982), entre otros.
En estos trabajos se reúne una enorme cantidad de material teórico, científico y práctico recopilado tanto en laboratorios como en condiciones reales de práctica deportiva y se analizan de forma profesional sus posibilidades de uso en la preparación de deportistas.
Clasificación de las Habilidades Motrices Deportivas
Según el número de grupos musculares implicados
·         Habilidades motrices finas: son aquellas que no exigen un gran esfuerzo ni exigen la participación de grandes masas musculares, pero sí que implican un alto grado de precisión.
·         Habilidades motrices gruesas o globales: son las que consisten en movimientos amplios, en las que participan grandes masas musculares y que suponen un esfuerzo significativo y tienen un menor valor de precisión. Estas habilidades se asocian con la educación física y el deporte.
Según las condiciones del entorno en el que se desarrolla la habilidad
- Habilidades predominantemente perceptivas, que son aquellas cuya ejecución debe ser hecha bajo circunstancias cambiantes ante las que es necesario percibir los elementos del entorno y responder de forma adecuada (Fútbol, tenis, baloncesto,...).
- Habilidades predominantemente habituales, son las que se realizan en un entorno fijo, estable, y cuya ejecución solo depende del individuo. (Saltos y lanzamientos en atletismo, tiro con arco, ciclismo de velocidad, diferentes estilos de natación, etc.).
El hábito motriz, constituyen acciones, que a consecuencia de la ejercitación sistemática alcanzan un nivel elevado de perfeccionamiento, permitiendo que las operaciones y acciones se ejecuten con calidad y rapidez; se caracteriza por la automatización parcial y progresiva de la regulación de los movimientos.
En el transcurso de la vida del deportista, se forman diferentes habilidades motoras, que llegan a tener un alto grado de coordinación, a estos movimientos acostumbrados se le denomina hábitos motores.
El hábito motor es el nivel superior de consecución de una habilidad motriz deportiva
El hábito motor se relaciona con la estructura de los movimientos, encierra su "dibujo" en la conciencia del ejecutor e incorpora, además, la coordinación del trabajo y su correspondencia con la actividad de las funciones vegetativas, es decir, respiratorias, circulatorias y de intercambio energético, de ahí la importancia de un adecuado nivel de preparación física.
El desarrollo de diversos hábitos motores en el deportista tiene enorme importancia en el dominio de la técnica, pues los hábitos constituyen la base de la técnica en cualquier tipo de actividad deportiva. (Libro de psicología)


La técnica es la forma racional y óptima de proceder, por parte del atleta, al ejecutar las habilidades motrices propias del deporte.
La misma se diferencia en:
2.      técnica patrón,
3.      técnica estándar y
4.      técnica individual
La técnica patrón es aquella que responde íntegramente a las leyes de la mecánica y que es exacta en todas sus dimensiones, ejemplo en los lanzamientos.
La técnica estándar es aquella que responde íntegramente a los fundamentos biomecánicos comunes, presentes en la ejecución por parte de la gran mayoría de deportistas, ejemplo los ángulos de salida de los lanzamientos o tiros.
La técnica individual es aquella, que sin violar los fundamentos biomecánicos, responde a las características individuales de los deportistas.
La técnica se manifiesta según las peculiaridades del deporte.
Por ejemplo, en el atletismo, las pesas, y otros deportes individuales, la técnica responde al empleo al máximo de las capacidades motrices dentro de las Habilidades Motrices Deportivas.
En los deportes como el clavado, la gimnástica, el patinaje artísitico, entre otros, la técnica responde al empleo óptimo, exacto y estético de las capacidades motrices dentro de las Habilidades Motrices Deportivas.
En los juegos deportivos, por ejemplo en el Béisbol la técnica responde al empleo racional y efectivo de las capacidades motrices dentro de las Habilidades Técnico-Tácticas.
1.       1. El entrenamiento deportivo en el béisbol como proceso pedagógico organizado por áreas y proyectado al fomento de la integralidad en las situaciones de juego, debe prestársele la suficiente importancia a:
2.        la planificación,
3.       organización,
4.       ejecución y 
5.       evaluación de los ejercicios especiales para elevar el comportamiento técnico defensivo de los jugadores.




Bibliografía
·         1. Álvarez de Zayas, C. (1990). Fundamentos teóricos de la didáctica. La Habana. M.E.S.
·         2. Alston, W y D. Weiskopf. (1972) The complete Baseball Handbook. Allyn and Bacon INC. Boston.
·         3. Alonso, R. (1980). Resultados antropométricos en el ensayo de un programa de Educación Física. III jornada técnico metodológica. ESPA nacional Ciudad de la Habana.
·         4. Bachéele, Thomas.(1999). Entrenamiento con pesas. Barcelona. Martínez Roca. S.a.
·         5. Barrios, J. Ranzola, A.(1998). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Ciudad Habana. Deporte.
·         6. Burns, Arnot, M.D.(1991). Seleccione su deporte. Barcelona. Paidotribo.
·         7. Bompa, T.(1987). La selección de atletas con talento. Entrenamiento deportivo. Volumen 1. No. 2.
·         8. Blázquez Sánchez, Domíngo.(1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDER. Publicaciones.
·         9. Bode Yanes, A.(2000).Sistema de selección de pronóstico del talento deportivo. Aplicación tenis de mesa. Santiago de Cuba.
·         10. Castejón Oliva, F. J.(1995). Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas. Madrid. Dykinson.
·         11. Cuba. INDER. (1989). Reglamentos del decreto sobre el régimen de participación deportiva. (resolución # 52).
·         12. Calzadilla Montoya, A.(2002).Como detectar talentos para el bateo en edades tempranas( propuesta). Santiago de Cuba.
·         13. Carroll B. (1991).The major league way to play baseball. Little Simon. New York.
·         14. Díaz Lucea, Jordi. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona. INDE. Publicaciones.
·         15. Durand, Marc.(1988).El niño y el deporte. Barcelona. Paidós.Ibérica,s.a.
·         16. Donskoi, D. Zatsiorski, V. (1988). Biomecánica de los ejercicios físicos. Ciudad de la Habana. Pueblo y Educación.
·         17. Doyle, A. (2000). Throwing from down under (Basseball Pitching). http://www.findarticles.com.Consulta:12 de noviembre 2003.ISSUE.
·         18. Ealo de la Herrán, Juan.(1984). Béisbol. Pueblo y Educación. La Habana.
·         19. Fisher, R. J. (1992). Análisis de los procedimientos de selección. Tr. Del inglés.La Habana. ISCF. (ICT).
·         20. Forteza, A.(1997). Entrenamiento deportivo. Alta metodología, carga, Escritura y planificación. Ciudad Habana. INDER.
·         21. Fonseca, A.(1988). Programa de preparación del deportista. José A Huelga. INDER. Ciudad de la Habana.
·         22. Gorbunov, D.(1998). Psicopedagogía del deporte. Vneshtorgizdat. Moscú.
·         23. González Rey, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana. Pueblo y Educación.
·         24. García, Avendaño.(1996). Revista el niño, el deporte y la antropología. Caracas.
·         25. Harre, D.(1973).Teoría del entrenamiento deportivo .Ciudad de la Habana. Científico técnica.
·         26. Harris, Dorothy V.(1992).Psicología del deporte: integración mente cuerpo. Barcelona. Hispano. Europea. S.a.
·         27. Hernández Corvo, R.(1989). Morfología funcional deportiva: sistema locomotor. Barcelona. Paidotribo.
·         28. House, Tom.(1999). The pitcher complete. New York. Library of congress cataloging.
·         29. Hahn, E.(1998). Entrenamiento con niños. Barcelona. Martínez Roca.
·         30. House, Tom.(1999). The pitching edge. Human Kinetics.
·         31. INDER.(1991). Sistema cubano de cultura física y deporte. Ciudad de la Habana.
·         32. Jordán, J.(1979). Desarrollo humano en cuba. Científico- técnica. Habana.
·         33. Jones,T.(2000) The ups and downs of a wild pitch. Brief Article. http://www.findarticles.com.Consulta:12 de noviembre 2003.ISSUE.
·         34. Klingberg, L.(1978). Introducción a la didáctica general. La Habana Pueblo y Educación.
·         35. López, A. Kirkgard,J.(1996). Coaching baseball successfully. Human kinetics. United States OF America.
·         36. La Barrere, G. Y Valdivia, G.(1981). Pedagogía. La Habana. Pueblo y Educación.
·         37. Lasierra Águila, Gerard.(1997). 1015 juegos y formas jugadas de iniciación en los deportes de equipo. Barcelona. Paidotribo.
·         38. Leger, L.(1986). Recerca de talents en sports. Apunts: medicine del sport. Barcelona. 33(88).
·         39. León, S.(1996). Influencia y características de la edad para el desarrollo físico de los escolares. Edad biológica y cronológica. manual del profesor de Educación física.
·         40. Monteleone, J, Gola, M.(2002). Game-Braker Baseball. Comtemporary book. Chicago.
·         41. Matveev, L.(1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú. Raduga.
·         42. Meinel, K.(1979). Didáctica del movimiento. Ciudad de la Habana. Pueblo y Educación.
·         43. Moore ,w.(2003). El Lanzador y el Juego de Béisbol. Capitol .Boston.
·         44. Nadori, L.(2001). El talento y su selección. Scuola dello sport. Año 12, No 28- 29.
·         45. Ozolin, N.(1988).Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. Ciudad Habana. Científico- técnica.
·         46. Petrovski, A. V.(1986). Psicología general. Moscú. Progreso.
·         47. Petrovski, A. V.(1990). Psicología, pedagogía y de las edades. La Habana. Pueblo y Educación.


Autor:
Lic. Israel Alberto Fonseca Castañeda
Enviado por:
Reynier Olivera Matos
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.
¨Manuel Fajardo¨
Facultad de Cultura Física de Granma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario