miércoles, 6 de junio de 2012

Miedos y Presiones. Una Investigación con 200 futbolistas de diferentes culturas


Palabras claves: PSICOLOGIA DEPORTIVA/INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS/FUTBOL
Título: Miedos y Presiones. Una Investigación con 200 futbolistas de diferentes culturas
Autor: Lic. Marcelo Roffé
URL: http://www.psicodeportes.com/articulos/ROFFE/miedos_y_presiones.html
Texto completo:
Miedos y Presiones
Una Investigación con 200 futbolistas de diferentes culturas
EQUIPOS EVALUADOS
Argentina: Selección Nacional juvenil de fútbol s-15, s-17 y s-20. (AFA). Clubes Lamadrid y Sacachispas de Primera C de fútbol. Selección sub 2O  de hockey masculino sobre patines y jugadores argentinos profesionales que juegan en Europa y viven en San Juan. Selección Nacional de hockey femenino sobre césped (LAS LEONAS)
España: Club Sevilla de España desde 15 años hasta profesionales (fútbol)
Paraguay: Club Tres de Febrero (fútbol)
INTRODUCCIÓN
A partir del trabajo realizado durante 11 años consecutivos con futbolistas de elite, hemos diferenciado la investigación en el área de las presiones y los miedos.
 definiremos presión como:
exigirle al otro mas de lo que el otro puede dar ,
 auto-presión como exigirse a uno mismo mas de lo que uno puede dar y 
miedo como esa sensación que exagera situaciones externas, que nace en los pensamientos y creencias y que merma el rendimiento a partir de la disminución de la auto-confianza.
A tal fin construimos Técnicas de Evaluación Psicológica para determinar cómo los mismos inciden y merman el rendimiento de los futbolistas.
A partir de la investigación en las Selecciones Nacionales Juveniles de Fútbol tanto en la categoría sub- 20 como en la sub 18 y  la sub 15, buscamos ampliar la investigación a Primera división y a otras culturas como España y Paraguay.
 El motivo fue confirmar nuestras hipótesis que detallaremos en este trabajo y obtener nuevas conclusiones en esta particular población que consideramos una especialidad, dentro de la especialidad que es la Psicología del Deporte.
Los resultados obtenidos con los 87 futbolistas del Club Sevilla de España ( Dr. Miguel Morilla lidera un equipo de seis psicólogos deportivos, único caso en el mundo) nos demuestran que las autoexigencias son igualmente valoradas que en la Argentina pero hay diferencias notables en relación a la presión percibida por la situación económica del país.
Y respecto de los miedos detallaremos porqué se destacan el miedo a lesionarse y el miedo a fracasar. 
Y las similitudes y diferencias encontradas.
 A su vez compararemos los resultados obtenidos en el hockey femenino y en el hockey masculino sobre patines.
 Referencia: Para comprender este desarrollo sugerimos leer:
“Como evaluar las presiones y los miedos de los deportistas de Selección” presentado en Congreso Internacional de Psicología del Deporte 2004 en Buenos Aires (UBA-.APDA) y en www.psicodeportes.com  o en www.efdeportes.com  y
 “La preparación psicológica de la selección sub-20 en el Mundial 2001” publicado en libro “Alto Rendimiento, Psicología y Deporte” , Lugar editorial 2005, compilado por Roffé-Ucha. Buscar en www.marceloroffe.com

DESARROLLO
 Como ya quedó dicho en los trabajos citados , presión es: exigirle al otro más de lo que el otro puede dar. 
Y auto-presión es: exigirse más de lo que uno puede dar.
 En este análisis estadístico comparativo que realizamos, podemos ver en el cuadro que nos continúa como las auto-exigencias internas son las que mas votos tienen en Argentina, Paraguay, y Hockey masculino y femenino en Argentina y si bien mide alto en España, es superada por la presión de los resultados positivos y negativos.
Recordamos que de las 20 presiones tienen que escoger 3. Y este cuadro corresponde a las mas votadas en función de esa elección que no es la final.
 En la película (que recomiendo) “El Gran Pez” de Tim Burton , el poeta estaba varado en un poema hacia muchos años porque ”no puedo defraudar a la gente, ellos esperan mucho de mi” y eso le funcionaba mas que como un motor, como un freno ya patológico.
  Podemos ver que si bien son culturas diferentes y realidades socio-económicas distintas tanto en España como en Argentina aparece como más votado las auto-exigencias.
 La diferencia de porcentaje (38 % a 18%) nos podría alertar sobre cierto aire por extremo triunfalista de nuestro país. 
País donde salir segundo parece que no sirve (recordar Reutemann en automovilismo, Sabatini en tenis, ahora Troglio y Gimnasia en fútbol. Flamante subcampeón quien declaró en el diario Clarín el 9 de enero del 2006;
 Haber salido segundo no es ninguna deshonra”) y donde esta cuestión globalizada de ganadores y perdedores, de exitosos y fracasados se exacerba en pos de acentuar estos estados/ momentos , confundiendo resultado con rendimiento y como si los grises no existieran y como si ganar no fuera una consecuencia.
 ¿Qué lectura podemos hacer del tema de los resultados?
Las presiones existen siempre. Sólo hay que aprender a manejarlas.
El resultado es siempre una presión.
 Antes del partido, durante el partido y después del partido.
 Si vas ganando , si vas empatando o si vas perdiendo es una presión.
Hay futbolistas que cuando van perdiendo asumen más riesgos
  Es obvio y lo hemos hablado con muchos colegas españoles que el discurso de “salvar a la familia económicamente” muchas veces cierto, no existe prácticamente en España.
 Las realidades son muy diferentes.
De hecho no es casual que 150.000 argentinos vivan en el hermano país. Lo que habría que puntualizar son tres cuestiones:
1- que ayudar no es salvar y lo he hablado con muchos futbolistas que lo dicen sin pensar.
2- cuanto influye en el éxito de la carrera deportiva la carencia económica y el pasar privaciones .
Lo que comúnmente llamamos “tiene hambre”(no literal pero pasó) aunque en virtud del negocio y de los representantes ya desde chicos están prevenidos de ello.
3- cuanto influye este factor exacerbado en nuestra cultura, mas aún después de la devaluación (Crisis económica/Diciembre 2001) , como para que haya apuro por emigrar y muchas veces sin estar preparados psíquicamente.
 En comparación con la cultura del hermano país de Paraguay, se puede observar un nivel de auto-exigencia similar , lo cual nos puede hablar de valores similares coincidiendo también en la situación económica ,aunque Paraguay ya duplica el porcentaje argentino , aunque en una muestra mas pequeña.
 Las economías del Tercer mundo están pauperizadas y Paraguay acentúa esta tendencia de la polaridad entre sus clases sociales opuestas, siendo el fútbol una de las pocas opciones de salto cualitativo.
 En España se destacan dos presiones que en la Argentina no:
 la del entrenador, cuerpo técnico y médico mide muy alto ,lo cual nos plantea el interrogante acerca de la sinceridad decisiva en estas pruebas producto de alguien externo o simplemente se dio esa coyuntura en ese momento con ese cuerpo técnico.
Y la competencia por ser titular parece ser un motivo de mucha presión en esta toma.
 Como queda claro en este párrafo me  estoy refiriendo a Argentina y España en fútbol.
 Quizás nos interroga de cómo lo maneja el líder el tema de los titulares y los suplentes.
 O simplemente deberíamos investigar mas profundamente la idiosincrasia del futbolista español.
 Respecto de su identidad nacional , en España hay Regionalismo y características particulares en cada región: Andalucía en este caso, o la región  Catalana o Vasca en otros casos. 
Cada sub-cultura o cultura autónoma funciona de forma diferente y con diferentes códigos

 En el Hockey el nivel de auto-exigencias es muy alto. 
Lo de las chicas que fueron campeonas del mundo (Las Leonas) cuya psicóloga Nelly Giscafré ha hecho un trabajo excelente, es comprensible Los campeones, según lo recogido en fútbol, son auto-exigentes. 
Se agrega el dato del hockey masculino sobre patines, y es entendible ,ya que la mayoría compite en el exterior ( Europa) con muy buena performance.

Podríamos diferenciar los sexos en hockey  ya que nos daría otros datos y diferencias por sexo que podrían llegar a ser significativas.
 Se puede observar como la extracción social de las jugadoras y jugadores de hockey es diferente.
 Es muy interesante observar esta diferencia.
 En España , a diferencia de las otras dos culturas, se destaca el miedo a empezar mal el partido y luego jugar mal. 
Conducta que responde a una creencia negativa que tiene efectos determinantes que uno trata de hacerle ver al futbolista, cuando en un partido contacta entre 40 y 60 balones. Entregarse en las dos o tres primeras parece ridículo pero real. Sucede.
A mayor miedo , menor confianza.
 En mis 12 años de trabajo en fútbol he escuchado innumerable cantidad de futbolistas con esta creencia y como fenómeno es digno de analizar
  •  En la elección de los tres miedos hay paridad en el miedo a fracasar si bien el fracaso es algo personal y está en relación a las metas.

 Fracasar puede ser no vivir de este deporte en algún caso o no jugar en Europa en otro.
 Allí ya comienza el rico análisis cualitativo.
 El miedo a fracasar aparece como el más votado en Argentina, Paraguay y en el hockey masculino y femenino.
 No así en España y esto lo asocio directamente con la lectura anterior que realizamos respecto de las auto-exigencias y este discurso de ganadores y perdedores.
 A propósito , Julio Salinas , ex puntero del Barcelona y de la  Selección Española de fútbol y referente de la misma por muchos años declaró hace poco “España va a ganar algo en fútbol el día que sus futbolistas sientan lo que sienten los futbolistas argentinos por su Selección”.
Hay otra anécdota que confirma esto: un importante dirigente de la  Federación Española de Fútbol se acercó al Cuerpo Técnico del Sub 20 luego del triunfo de Argentina en el Mundial de la Categoría en Holanda, y además de felicitarlos y pronosticar el 1er puesto, subrayó “los huevos de la escuadra argentina…los nuestros están con el pelito…”. No creo que sea algo positivo del triunfalismo y su modelo de  campeonismo excluyente,  sino que esto lo relaciono más con el sentimiento de orgullo nacional y de nunca decir que no y de dar todo por la Selección que obedece a ciertos patrones históricos culturales como la identidad nacional que en nuestro país también se construye en el fútbol.
 Sin ir más lejos quiero citar al lorito Jiménez, ex jugador de Banfield quien declaró en Olé hace poco ”extraño las apretadas después de los partidos”
Se refiere a la presión de la barra brava de su club luego de una derrota o un mal resultado,  que incluye un riesgo físico y no solo psicológico y hasta rotura de su auto, o llamadas a su casa.
 Esta es su confesión ahora que gana más y vive tranquilo jugando en México, lo cual habla  de la  “enfermedad” del fútbol argentino. 
Extraño aquello que me hacía sufrir.
 En España se destaca más en la elección del único miedo en una difícil elección de treinta, el miedo a lesionarse o ir a trabar con un rival.
 Podríamos continuar la investigación viendo los porcentajes de los  futbolistas lesionados en los diferentes países.
 Estas estadísticas nos abren más interrogantes que certezas y la idea no es bajar línea sino pensar algunas cuestiones. 
Sinceramente desconozco porque en Paraguay hay 0 por ciento de miedo a lesionarse. Destacándose España como ya dijimos (es en lesiones graves otra especie de fracaso ya que lesión es pérdida siempre de prestigio, dinero, rol en el grupo, titularidad, etc.) y muy cerca Argentina en fútbol siendo en hockey un miedo menos representativo.
  Se destaca el hockey en el miedo a fracasar, con valores por encima del fútbol.
 Y acá hay que pensar que la mayoría de los jugadores y jugadoras de este deporte más amateur que el fútbol, se desempeñan en equipos de Europa.
  El miedo a no poder dar lo que se espera de él  tiene que ver con lo que espera el entorno y ese OTRO significativo para el futbolista. 
Están cerca los porcentajes en ambos países. En hockey hay coincidencia.
 Muchas veces lo que hay que trabajar con el deportista es que lo que espera el otro es lo que el le supone que el otro espera.
 Es decir, el rival a vencer es uno mismo.
 Sus propios pensamientos.
 El miedo a equivocarse es mayor en la Argentina (casi el doble) y muchas veces puede partir de una sanción del error por parte del entrenador. 
No hay apoyo para la toma de decisiones mas allá del resultado final.
 El miedo a no poder dar lo que se espera de él  tiene que ver con lo que espera el entorno y ese OTRO significativo para el futbolista.
 Están cerca los porcentajes en ambos países. 
En hockey hay coincidencia.
 Muchas veces lo que hay que trabajar con el deportista es que lo que espera el otro es lo que el le supone que el otro espera.
Es decir, el rival a vencer es uno mismo. Sus propios pensamientos.
 el miedo a equivocarse es mayor en la Argentina (casi el doble) y muchas veces puede partir de una sanción del error por parte del entrenador. No hay apoyo para la toma de decisiones mas allá del resultado final.
 En el hockey no aparece un miedo a perder lo yá logrado como se puede observar en el cuadro. 
Es verdad que en fútbol argentino cada vez más , de un día para el otro todo  puede cambiar.
 Cada vez mas rubricamos el concepto de “picadora de carne”. Distinto a otros deportes.

CONCLUSIONES
Las auto-exigencias internas son las que mas votos tienen en Argentina, Paraguay, y Hockey masculino y femenino en Argentina y si bien mide alto en España, es superada por la presión de los resultados positivos y negativos.
 Podemos ver que si bien son culturas diferentes y realidades socio-económicas distintas tanto en España como en Argentina aparece como más votado las auto-exigencias. La diferencia de porcentaje (38 % a 18%) nos podría alertar sobre cierto aire por extremo triunfalista de nuestro país. País donde salir segundo parece que no sirve…Es obvio y lo hemos hablado con muchos colegas españoles que el discurso de “salvar a la familia económicamente” muchas veces cierto, no existe prácticamente en España.

Las realidades son muy diferentes. De hecho no es casual que 150.000 argentinos vivan en el hermano país. Lo que habría que puntualizar son tres cuestiones:

1- que ayudar no es salvar y lo he hablado con muchos futbolistas que lo dicen sin pensar.
2- cuanto influye en el éxito de la carrera deportiva la carencia económica y el pasar privaciones .
  • Lo que comúnmente llamamos “tiene hambre” aunque en virtud del negocio y de los representantes ya desde chicos estan prevenidos de ello.

3- cuanto influye este factor exacerbado en nuestra cultura, mas aún después de la devaluación (Crisis económica /Diciembre 2001), como para que haya apuro por emigrar y muchas veces sin estar preparados psíquicamente.
 En España se destacan dos presiones que en la Argentina no:
  1.  la del entrenador, cuerpo técnico y 
  2. médico mide muy alto ,lo cual nos plantea el interrogante acerca de la sinceridad decisiva en estas pruebas producto de alguien externo o simplemente se dio esa coyuntura en ese momento con ese cuerpo técnico.

 En el Hockey el nivel de auto-exigencias es muy alto. 
Lo de las chicas que fueron campeonas del mundo (Las Leonas) cuya psicóloga Nelly Giscafré ha hecho un trabajo excelente, es comprensible Los campeones, según lo recogido en fútbol, son auto-exigentes. Se agrega el dato del hockey masculino sobre patines, y es entendible, ya que la mayoría compite en el exterior con muy buena performance.

El miedo a fracasar aparece como el más votado en Argentina, Paraguay y en el hockey masculino y femenino. 
No así en España y esto lo asocio directamente con la lectura anterior que realizamos respecto de las auto-exigencias y este discurso de ganadores y perdedores. VALE RECORDAR QUE LOS MIEDOS  EN GENERAL SE ANIDAN EN LAS AUTO-PRESIONES.
 El miedo a no poder dar lo que se espera de él  tiene que ver con lo que espera el entorno y ese OTRO significativo para el futbolista. 
Están cerca los porcentajes en ambos países. 
En hockey hay coincidencia.
 En España se destaca más en la elección del único miedo en una difícil elección de treinta, el miedo a lesionarse o ir a trabar (disputar la pelota) con un rival.
 El miedo a equivocarse es mayor en la Argentina (casi el doble) y muchas veces puede partir de una sanción del error por parte del entrenador. 
No hay apoyo para la toma de decisiones mas allá del resultado final.
 Se espera poder continuar con el análisis cualitativo y cuantitativo, así como sumar deportistas a la evaluación psicológica  de diferentes deportes y de nuevos países, para enriquecer los caminos de la investigación en psicología del deporte, que tanto nos hacen falta para crecer como disciplina.
 AGRADECIMIENTOS: 
Al Dr. Miguel Morilla a quien aprecio y admiro profesionalmente, por su aporte. 
A la Doctora Casullo , una eminencia , quien nos asesoró sobre cuestiones centrales de la investigación. 
Al colega Sergio Lauseker de Paraguay,
 a mi amiga Lic.Nelly Giscafré ,
 a Ramiro Gonzalez de San Juan por sus aportes desinteresados y 
a Marcelo Gatti por su decisiva labor en la estadística de este trabajo como en la toma de las pruebas en la primera C de fútbol. 
Al Dr. Francisco García Ucha por sus correcciones siempre imprescindibles. Y por supuesto a los entrenadores que nos autorizaron a evaluar a los mas de doscientos deportistas sin los cuales nada de esto hubiese sido posible.
 Este trabajo fue presentado en las Jornadas Nacionales de Psicología del Deporte en la Universidad de Buenos Aires, el día 3 de diciembre del año 2005.

BIBLIOGRAFÍA:

-BURTON, TIM  ( 2004) : Film “El gran pez”
-Diario deportivo Olé (2004) : Reportaje en contratapa al Lorito Jiménez
-Diario Clarín (2005) : Reportaje a Pedro Troglio
-Roffé , M. (2004) : como evaluar los miedos y las presiones de los deportistas de selección en www.efdeportes.com
-Roffé , M. (2005) : la preparación psicológica de la selección sub-20 en el mundial 2001 (publicado en www.psicodeportes.com y en el libro Alto rendimiento, psicología y deporte compilado con Ucha)
-CASULLO, M. (2004) material de cátedra del Curso metodología de la investigación en ciencias sociales (Doctorado).

No hay comentarios:

Publicar un comentario