jueves, 26 de julio de 2012

Fundamentos teóricos-metodológicos de las capacidades físicas en la clase de educación física


En correspondencia con los criterios del Dr. Ariel Ruiz Aguilera y otros especialistas cubanos, la Gimnasia Básica puede definirse como:
 Un medio de la Educación Física que conjuntamente con los Juegos y los Deportes constituye el contenido principal de la Educación Física, los cuales se conjugarán armónicamente dentro del sistema de clases.
La Gimnasia Básica como vía para el desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades físicas, y entre ellas la rapidez, cumple con el objetivo fundamental de contribuir al mejoramiento del rendimiento físico, mediante el aumento de las exigencias en la realización y vencimiento de las diferentes actividades físicas.
Esto hace que la palabra de orden en las capacidades físicas sea el rendimiento, debiendo lograrse en las clases índices del 40% de participación activa de los estudiantes-deportistas e índices de esfuerzos físicos del 70%, aproximadamente 130 pulsaciones promedio.
La gran riqueza de temáticas y actividades de la Gimnasia Básica, basadas en formas elementales de movimiento, brindan la posibilidad de realizar en todo momento una clase variada, racional e interesante.
Para poder alcanzar estos resultados se hace necesario utilizar los procedimientos organizativos de la clase en correspondencia con los contenidos a desarrollar.
El concepto de ejercicios de preparación física general de la Gimnasia Básica no debe confundirse con el de ejercicios de calentamiento, que permiten acondicionar el organismo para la actividad principal de la clase, mediante una serie de ejercicios que van dirigidos a todas las partes del cuerpo.
Los ejercicios de preparación física general programados en la Gimnasia Básica se desarrollan en la parte principal de la clase y tienen como objetivo, la consolidación y perfeccionamiento de las habilidades motrices básicas.
Las capacidades físicas se trabajan como norma al final de la parte principal de la clase, ya que el desarrollo de capacidades físicas provoca un trabajo muscular y orgánico intenso, que afecta la coordinación motriz necesaria para el aprendizaje de las habilidades técnico-deportivas.

No obstante, esto no es absoluto toda vez que en algunas clases, dadas las características de las actividades a desarrollar, es aconsejable trabajar las capacidades físicas al inicio de la parte principal, como es el caso de los ejercicios para el mejoramiento de la flexibilidad, que es una capacidad coordinativa de bajo índice de intensidad.
También, algunos autores plantean que el desarrollo de la rapidez es más efectivo después de un estado de reposo relativamente bajo, por lo que es recomendable desarrollarla inmediatamente después del calentamiento, que debe ser relativamente corto.
Por ello, a la hora de planear la clase, se impone la necesidad de valorar pedagógica y científicamente la conveniencia de su ubicación al inicio o al final de la parte principal.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN LOS ESTUDIANTES-DEPORTISTAS DEL EQUIPO DE BÉISBOL.
Las capacidades son condiciones necesarias para obtener un determinado rendimiento en la práctica de una actividad cuyo desarrollo es dependiente de las relaciones sociales.
Estas se desarrollan sobre la base de las aptitudes del hombre en el proceso de la actividad.
Las capacidades pueden ser entre otras, físicas, intelectuales, y morales.
Las capacidades físicas, que se denominan también como cualidades físicas, propiedades físicas, capacidades motrices, capacidades corporales, son, ante todo, condiciones para el aprendizaje y perfeccionamiento de accionesmotrices físico – deportivas, por lo que representa un elemento significativo de la capacidad de rendimiento físico deportivo.
Según Roberto Quesada: las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física, y por tanto, elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva por ello, para mejorar el rendimiento físico, el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades.
Según Álvarez Villar: podemos definir las capacidades físicas básicas como: "los factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento."
Según Gundlack: las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física, y permiten realizar actividades motrices, ya sean cotidianas o deportivas.



Las capacidades físicas se subdividen fundamentalmente en dos clases: capacidades condicionales y capacidades coordinativas.
El autor asume el concepto de GUNDLACK.

Las capacidades físicas condicionales
Las capacidades condicionales son aquellas que están determinadas a través de factores energéticos, es decir, a través del proceso de obtención y transmisión de energía.
"Son cualidades energético – funcionales del rendimiento, que se desarrollan como resultado de la acción motriz consciente del alumno y que al mismo tiempo constituyen condiciones de esas acciones motrices" y de otras a desarrollar.
Según Clacer[1](1967):
Es la capacidad para realizar tareas diarias con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga, realizándolo con el menor gasto energético y evitando lesiones.
Están determinadas por los factores energéticos que se liberan en los procesos de intercambio de sustancias en el organismo, producto del trabajo físico.
Según Álvarez del Villar[2]
son condicionales porque se desarrollan mediante el proceso de acondicionamiento físico y condicionan el rendimiento deportivo.
Según Gundlack (1968):
las capacidades físicas condicionales vienen determinadas por los procesos energéticos y metabólicos de rendimiento de la musculatura voluntaria: fuerza, resistencia y rapidez.
El autor asume el concepto de Clacer (1967), el cual expresa que la capacidad para realizar tareas diarias con vigor y efectividad retardando la aparición de la fatiga, realizándolo con el menor gasto energético y evitando lesiones, están determinadas por los factores energéticos que se liberan en los procesos de intercambio de sustancias en el organismo, producto del trabajo físico.
Entre las capacidades condicionales tenemos:
la fuerza,
la rapidez y
la resistencia,
así como las que se derivan de sus interrelaciones formando capacidades condicionales complejas, tales como:
fuerza máxima,
fuerza rápida,
resistencia de la fuerza,
resistencia de la rapidez,
resistencia de corta duración,
resistencia de media duración y
resistencia de larga duración.

La fuerza según Kuznettov[3](1973), "es aquel aumento de la tonicidad de un músculo, provocada por un estímulo nervioso, que posibilita el movimiento o el mantenimiento de una posición de un plano muscular."
La resistencia a la fuerza es la capacidad de resistencia al cansancio del organismo durante un rendimiento de fuerza de relativa larga duración.
a) Isotónica (flexión y extensión)
b) Isométrica (sostener un peso o mantener una posición)
Fuerza máxima. Es la mayor fuerza que el sistema neuromuscular puede ejercer en una máxima contracción voluntaria.
Constituye una condición del rendimiento para superar o posiciones externas o para variar la dirección de esas fuerzas externas con máximo rendimiento.
Fuerza rápida. Es una capacidad condicional compleja derivada de la unión de la rapidez y la fuerza.
Consiste en la capacidad del sistema neuromuscular para vencer una oposición, con una elevada rapidez de contracción.
Resistencia de la fuerza. Es una capacidad condicional compleja derivada de la integración de la fuerza y la resistencia.
Consiste en la capacidad de resistencia al cansancio del organismo durante un rendimiento de fuerza de relativa larga duración.
 Es determinante en deportes tales como: el Judo, la Gimnástica, el Remo, 1500 metros; en Atletismo, etcétera.
Resistencia de la rapidez. Es una capacidad condicional compleja, derivada de la integración de las capacidades rapidez y resistencia.
Es la capacidad de no permitir el descenso de la velocidad de movimiento de traslación (locomotor) en una distancia corta, o en otros casos, la capacidad de poder realizar, una y otra vez movimientos rápidos en competencias de larga duración (ejemplo: en los distintos tipos de juego con pelota).

La resistencia, según Fritz[4](1991) es la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos relativamente largos, y/o la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos.


Según Fleitas Díaz I. Y Cols (1990): es una capacidad condicional que permite al individuo, realizar una actividad física durante un tiempo relativamente largo sin disminuir su rendimiento.
Resistencia de corta duración. Es la capacidad de mantener un ritmo de trabajo con elevado por ciento de procesos metabólicos anaerobios en un espacio de tiempo de 45 segundos hasta 2 minutos.
El nivel de la resistencia de corta duración está en dependencia, de forma determinante, del estado de desarrollo de la resistencia de la fuerza y de la resistencia de la rapidez.
Resistencia de media duración. Es la capacidad de rendimiento logrado bajo la combinación acentuada de procesos anaerobios en el recorrido de una distancia o un espacio de tiempo de alrededor de 2 a 8 minutos.
El nivel de la resistencia de media duración está en dependencia de la mayoría de las disciplinas, fundamentalmente, por el estado de desarrollo de la resistencia de la fuerza y de la resistencia de la rapidez.
Resistencia de la larga duración. Es la capacidad de rendimiento efectivo de un ritmo de trabajo durante una distancia o un tiempo de más de 8 minutos, casi exclusivamente bajo condiciones aerobias.
Se distinguen dos tipos de resistencia de larga duración según el volumen de tiempo o de distancia:
resistencia de larga duración I (8-30 minutos) y
resistencia de larga duración II (más de 30 minutos).
·         En la primera, prisma el metabolismo de carbohidratos y en la segunda, el metabolismo de grasa preferentemente.
El autor Ariel Ruiz Aguilera plantea: "regularmente se emplea el concepto de velocidad como sinónimo de rapidez.
Rapidez es una cualidad condicional del organismo humano, mientras que el concepto de velocidad es propio de la mecánica y determina el tiempo de desplazamiento de un objeto en un espacio dado".
La rapidez según Grosser y Bruzgeman (1991): es la capacidad de reaccionar con máxima rapidez frente a una señal y/o al realizar unos movimientos con máxima velocidad.
La velocidad según Verhoshanski: es un objetivo; esta variable determina el éxito del rendimiento deportivo.
No sería una cualidad física básica, pero se le ha venido considerando como tal, ya que necesita proceso metodológico específico para su desarrollo.
Justo antes de la competición se aplicará una metodología específica para su desarrollo.
Velocidad y rapidez son sinónimos.
La primera es la cualidad que nos permite hacer cosas en un corto espacio de tiempo;
solo interviene la variable tiempo, mientras que la segunda; es el término físico que se produce cuando se recorre un espacio en un tiempo determinado.
Para que haya velocidad debe existir espacio, pero la rapidez no requiere el espacio.
Adaptándolo al deporte, la velocidad se define como: capacidad de trasladarse de un punto a otro del espacio, con todo el cuerpo o cualquiera de sus segmentos, en el menor tiempo posible.
Según Clacer: La rapidez se define como capacidad que permite al deportista realizar acciones motrices en el menor tiempo posible.
Según Freí: La rapidez es la capacidad, definida en base a la movilidad y procesos neuromusculares de la musculatura, de producir fuerza efectuando acciones motoras en un tiempo mínimo".
El autor comparte el concepto de Grosser y Bruzgeman, que expresa que es la capacidad de reaccionar con máxima rapidez frente a una señal y/o al realizar unos movimientos con máxima velocidad.
a) Rapidez de reacción: Capacidad para reaccionar con toda rapidez posible ante un estímulo o señal, se mide el tiempo de reacción latente.
·         Rapidez de reacción simple: respuesta rápida del sujeto a un estímulo conocido.
·         Rapidez de reacción compleja: Se manifiesta cuando el sujeto responde rápidamente a un estímulo no conocido.
La rapidez de reacción es aquella que posibilita al organismo reaccionar ante un estímulo y producir una actividad mecánica en el mejor plazo de tiempo posible. La duración de la velocidad de reacción va desde el inicio de un estímulo cuyo umbral sea significativo hasta el comienzo de la primera contracción muscular.
La rapidez de reacción se clasifica a su vez en reacción simple y reacción de elección o compleja.
 La rapidez de reacción simple es aquella que se produce ante una estimulación o señal determinada, mientras que la reacción de elección es mucho más compleja y ajustada a aferencias situacionales propias del béisbol.
 Requiere de una reacción "selectiva" que va estar ajustada a la situación (movimiento, cambio de dirección) entre un número posible de reacciones.
La reacción de elección depende igualmente de la experiencia motriz y conocimientos antecedentes de los estudiantes-deportistas.
La reacción de elección en el softbol y béisbol está dada durante el bateo, cuando el jugador debe determinar el tipo de lanzamiento, la velocidad de la pelota y la dirección de la misma.
En fracciones de segundo, el bateador debe determinar si le "tira" o no, la rapidez para "sacar" el bate, entre otros aspectos: igual ocurre durante una acción de fildeo, ya que el jugador debe calcular la velocidad de la pelota, el lugar hacia donde fue conectada para lograr acoplar sus acciones de aproximación, colocación del guante y del cuerpo con la trayectoria de la pelota.
En cuanto a la fuerza rápida, aparece cuando se intenta vencer resistencias que no alcanzan las magnitudes límites, con aceleración por debajo de la máxima (se manifiesta lo mismo en el carácter motor que en el resistente o en la combinación de ambos)
Rapidez de traslación: Como su nombre lo indica es la capacidad del atleta o cuerpo en desplazamiento de lograr en el menor tiempo posible moverse de un punto a otro o recorrer un espacio o distancia.
Resistencia a la Rapidez: Unión de la rapidez y la resistencia.
Capacidad de realizar movimientos rápidos de forma repetida en competencias de larga duración.
Rapidez de acción: Acciones técnicas que se llevan a cabo en el menor espacio de tiempo posible.
Se clasifica en:
Rapidez de acción simple: Acciones técnicas que llevan implícitas una sola habilidad y se realizan en el menor espacio de tiempo posible.
Rapidez de acción compleja: Acciones técnicas que llevan implícitas varias habilidades técnicas.
En la realización de un movimiento corto locomotor se produce primeramente un comienzo que depende de la rapidez de la reacción, posteriormente va aumentando la velocidad, alcanzando en un tiempo determinado su máxima rapidez.
·         El período de tiempo para el logro de la máxima rapidez está en dependencia de la capacidad de aceleración del individuo.
Algunos autores tratan de una rapidez básica de niños y jóvenes.
Esta rapidez básica está determinada por la rápida coordinación de los procesos neuromusculares del estado morfológico de la musculatura, de los procesos bioquímicos que se producen en la misma y del volumen de la propia masa muscular.
Para el desarrollo de la rapidez desempeña un papel importante otras capacidades motrices tales como:
1.    la fuerza,
2.    la agilidad y
3.    la movilidad.
En los casos que se relacionan con movimientos cíclicos de una duración relativamente larga, desempeñan también la resistencia de la rapidez un papel significativo en el desarrollo y perfeccionamiento de esta capacidad.


De estas interrelaciones de capacidades se derivan otras complejas en las que intervienen la rapidez, tales como fuerza rápida, resistencia de la rapidez y resistencia de la fuerza rápida.
Factores determinantes en el desarrollo de la rapidez.
La rapidez está en dependencia de diferentes factores físicos y psíquicos, tales como:
1.    la fuerza muscular,
2.    la elasticidad muscular,
3.    la técnica,
4.    las cualidades volitivas,
5.    el temperamento del individuo y
6.     mecanismo biomecánicos.
Factor fuerza muscular: Mientras más fuerte sea la musculatura, más rápido puede superarse una oposición como el volumen corporal de un velocista.
Factor temperamento: Como se ha expresado con anterioridad, la rapidez debe estar en dependencia, entre otros, de los procesos nerviosos.
 Para poder realizar movimientos rápidos deben producirse cambios rápidos entre los procesos de excitación e inhibición.
Es por ello que muchos autores expresan que el nivel de desarrollo de la rapidez desempeña un papel decisivo en el temperamento de los estudiantes-deportistas. Los estudios realizados han demostrado que los procesos nerviosos se pueden mejorar a través de una clase de Educación Física racional, para el éxito en el desarrollo de esta capacidad se han establecidos estrechos límites relativos que hacen variar su rendimiento.
Durante la realización de ejercicios de velocidad es muy grande el rol del estado psíquico, la voluntad y la orientación de los pensamientos del deportista.
 La orientación de la conciencia durante el dominio de la rapidez puede tener un doble carácter:
·         el intento por realizar los ejercicios de forma libre, sin tensiones inútiles o
·          la aspiración de lograr velocidades máximas.
Naturalmente, puede producirse la combinación de estos dos factores, pero en los niveles superiores de maestría deportiva, el decisivo será el intento del estudiante-deportista por cruzar la frontera de rapidez de los movimientos.
Al hacerlo, la orientación de su conciencia pude ser diversa.
Biomecánica mente las cualidades de velocidad se caracterizan por las capacidades del hombre para realizar acciones motoras, en el menor tiempo posible en condiciones dadas.
En tal caso, se presupone que la ejecución de la tarea dura poco tiempo y no surge la fatiga.

La velocidad de reacción es la capacidad del deportista de responder de una forma rápida a un estímulo determinado, que en función de este último puede ser simple o complejo.
·         La simple es la capacidad del deportista de responder rápidamente a estímulos que conocemos con anterioridad.
·         La compleja, la capacidad de responder a estímulos, que desconocemos en qué momento van a presentarse rápidamente.
Ejercicios racionales con pesas que se realicen con rapidez, apoyan el desarrollo de la fuerza e influyen favorablemente en la rapidez.
De valor especial son aquellos que se realizan con la fuerza rápida y explosiva que influyen en la aceleración inicial y en la posibilidad de puesta en marcha.
Ellos influyen también en la frecuencia de movimiento y en el largo de los pasos.
Factor elasticidad: La elasticidad es la capacidad de distensión y relajación de los músculos que alternadamente actúan como sinergistas o antagonistas, durante la realización de ejercicios de rapidez; constituyen condiciones fundamentales para la ejecución depurada de la técnica y para lograr una elevada frecuencia de movimiento.
Por otra parte cuando estas cualidades son limitadas, la amplitud motriz requerida no se logra y los músculos sinergistas tienen que superar una fuerza de oposición elevada, especialmente en el momento de retroceso del movimiento, y se frena la fluidez del mismo.
Factor técnica: Ejercicios realizados con elevada rapidez conllevan frecuentemente al engarrotamiento.
Los estudiantes-deportistas en estos casos en especial el principiante, contrae músculos que en realidad deben relajarse y otros los introducen incorrectamente. Es por ello que, el recorrido de un movimiento debe realizarse primero con baja y media intensidad.
En la clase de Educación Física a elevada rapidez, es recomendable comprobar sistemáticamente la ejecución de la técnica, la cadena cinemática en que se fundamenta, para que el estudiantes - deportistas ponga suficiente atención en los músculos que intervienen de una forma u otra y después en la pausa, relajar aquellos que lo necesitan.
Factor cualidades volitivas: Alta rapidez se logra a través de la aplicación de una gran voluntad, pues es necesario entrenar con altas exigencias, para lograr un alto desarrollo de esta capacidad.
El profesor debe establecer de forma consciente y organizada los controles donde se manifiesta la voluntad de los estudiantes-deportistas.
La confrontación con los tiempos parciales y finales realizados, las velocidades por tramos, las frecuencias de pasos, la clase en parejas con oponentes, así como la asignación de tares y objetivos, contribuyen al desarrollo del rendimiento volitivo.
La velocidad de acción caracteriza la capacidad que tiene el deportista de realizar movimientos dados, expresados en movimientos simples, movimientos complejos y frecuencia de movimientos.
Para educar cualquier manifestación de la rapidez debemos considerar lo siguiente:
·         Utilizar solo ejercicios que los estudiantes-deportistas dominen prácticamente.
·         Al seleccionar los ejercicios, estos se deben dirigir a una manifestación determinada.
·         Dentro de los límites posibles, utilizar ejercicios variados.
·         Se debe entrenar cuando un sistema nervioso central se encuentre en óptimas condiciones.
·         Realizar los ejercicios de rapidez después del calentamiento.
·         Suspender los ejercicios cuando haya síntoma de cansancio.
·         Desarrollar esta capacidad en forma sistemática.
·         Los estudiantes-deportistas no deben entrenar solos, recomendamos que los ejercicios de rapidez se realicen en cantidad mayor de dos estudiantes-deportistas.
Desarrollo de la rapidez de reacción y velocidad de movimientos.
Esta capacidad se encuentra íntimamente relacionada con la movilidad de los procesos nerviosos así como con la flexibilidad y muy especialmente, con el desarrollo de la fuerza rápida y un buen nivel de desarrollo de las habilidades motrices.
Se ha demostrado mediante estudios y la práctica cotidiana, que con un entrenamiento sistemático se puede mejorar esta capacidad, disminuyendo el período de latencia (tiempo entre el estímulo y la respuesta) en casi un 50% del tiempo.
Esta capacidad puede comenzarse a trabajar de manera cautelosa a partir de los 7-8 años, tanto para las niñas como para los niños, con una frecuencia de 1-2 veces por semana.
El tiempo y la frecuencia semanal deben aumentarse progresivamente hasta los 16-18 años.
La reacción compleja se entrena mediante acciones propias del juego, en situaciones cada vez más complejas como son pelotas lejanas hacia los lados, batear sobre pelotas rápidas, etcétera.
La velocidad de movimientos es la capacidad que tiene el individuo de desplazarse de un lugar a otro en el menor tiempo posible.
La caracterización del trabajo con esta capacidad es que los ejercicios que se utilicen para el entrenamiento sólo serán eficaces si se realizan con un alto ritmo e intensidad del movimiento.


Para la enseñanza de la técnica de la carrera con niños y jóvenes es conveniente realizar los movimientos con una intensidad media o submáxima con el objeto de que se pueda realizar correctamente el patrón de movimientos y evitar posibles lesiones, producto de la alta intensidad de la ejercitación.
Entre las series de repeticiones de los ejercicios de velocidad deben incluirse como "descanso activo", ejercicios de relajación o estiramiento.
Esta capacidad se manifiesta en los niños de 8 a 11 años con una elevada frecuencia del movimiento.
 Aproximadamente entre los 9-10 años se alcanza la mayor frecuencia de paso:
Masculino...... 4,0 pasos por minutos
Femenino...... 3,6 pasos por minutos
Como recomendación metodológica se establece que entre los 8 y 11 años se incluyan ejercicios que apoyen el aumento de la frecuencia de los movimientos y el entrenamiento de la coordinación.
A partir de los 12 hasta los 15 años se debe, además del correspondiente trabajo de coordinación, incluir el entrenamiento de fuerza muscular sobre todo de fuerza.
La coordinación y el ritmo para el desarrollo de la rapidez
Una mayor capacidad de rendimiento coordinativo se expresa en una mejor capacidad de aprendizaje de la técnica, pues logra adaptarse de forma rápida y efectiva a las situaciones que se presentan en el conjunto de movimientos o ejercicios que aprende.
Es precisamente en este período donde se debe poner mayor énfasis en el desarrollo de las características cinemáticas del desplazamiento, por encima de las dinámicas, en lo que podría ser llamado "el cuadro externo del movimiento". En ese sentido, al definir las características temporales, no puede perderse de vista que el tempo y el ritmo son parte inseparables de estas y muy importantes para el desarrollo de la rapidez.
Para el desarrollo del ritmo serán utilizados ejercicios con el auxilio de palmadas o de un silbato, con marcas en el piso o la pista para ejecutar los tres últimos pasos. Cuando el principiante ha logrado avanzar en las acciones rítmicas, se podrían utilizar aros gimnásticos para delimitar la longitud de los pasos; pero siempre teniendo presente que el ritmo está fundamentado en la correlación temporal de las partes del movimiento y que la longitud de los pasos por sí misma no es una característica rítmica si no está asociada con la duración de cada paso.
No puede perderse de vista que el principiante comienza a desarrollar el ritmo de una forma más consciente que en las edades de 12 a 15 años, pues por su edad posee facultades superiores para entender las acciones que realiza y así mismo de gran utilidad para el desarrollo de la rapidez.



La movilidad para el desarrollo de la rapidez
La movilidad, que también se conoce como flexibilidad, es una capacidad física que no se deriva de la obtención o transmisión de energía ni tampoco del proceso de regulación y dirección de los movimientos, sino que está en dependencia de factores morfológicos como:
·         estructura de las articulaciones,
·         elasticidad de los músculos,
·          cartílagos y
·         tendones.
La capacidad movilidad es una condición elemental para la realización adecuada de un movimiento, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.
Como los movimientos del cuerpo humano se posibilitan a través de las articulaciones, siempre que se habla de la capacidad movilidad se hace referencia en relación con el sistema de articulación.
Por eso tenemos:
·         Movilidad de la columna vertebral.
·         Movilidad de la articulación de los hombros y brazos.
·         Movilidad de la articulación de la cadera y las piernas.
También se conocen dos tipos de movilidad:
1.    activa y
2.    pasiva.
La diferencia radica en que la primera se refiere a la capacidad de gran movilidad de las articulaciones sin ayuda externa, y la pasiva con ayuda externa (compañero, aparato, el propio peso). Ambas influyen directa o indirectamente en el desarrollo de la rapidez.
Debemos partir del hecho que el enfoque dialéctico–materialista por el estudio de cualquier fenómeno hay que verlo en un estudio integral, como un todo, en sus múltiples relaciones e interacciones con los demás objetos y fenómenos, en constante cambiodesarrollo y transformación.
De ahí que el estudio de las capacidades físicas de nuestros estudiantes-deportistas en función de su preparación física para la práctica del béisbol, constituye un elemento esencial para el desarrollo de nuestra investigación, que sirve de análisis fundamental para el estudio fenomenológico del problema.
Por tanto, debemos partir de un análisis histórico-lógico del problema objeto de estudio, cómo se ha comportado su desarrollo durante todo el proceso de educación de la personalidad en niñosadolescentes y jóvenes en las educaciones antes y después del triunfo de la Revolución, hasta el estado actual del problema científico que nos ha motivado a desarrollar esta investigación.
Por otra parte, desde la posición categoría de Causa y Efecto en la cual debemos, desde el punto de vista dialéctico materialista, valorar que el efecto de los resultados de la capacidad física rapidez en los estudiantes-deportistas escolares de béisbol, objeto de este trabajo investigativo, que como problema científico presentamos en la presente memoria escrita, indispensablemente tiene sus causas que son necesarias tener en cuenta para encontrar una vía más eficaz a la solución del problema científico.

FUNDAMENTOS DIALÉCTICO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS.
El contenido de enseñanza-aprendizaje de las capacidades físicas desde el punto de vista didáctico está fundamentado por la estimulación motivacional que se realiza a través del contenido de enseñanza-aprendizaje de las capacidades físicas que mediante la clase de béisbol no debe reducirse a indicar su valor, importancia o significación social y personal.
Consiste básicamente en dar la posibilidad a los estudiantes-deportistas de operar con el contenido, propiciando el vínculo con sus necesidades, motivos, metas y objetivos.
A partir de ese vínculo, el contenido, no sólo adquiere un sentido como resultado cognitivo o instrumental, sino también como fuerza inductora del aprendizaje, ya sea satisfaciendo necesidades, actualizando otras ya satisfechas o creando nuevas necesidades de aprendizaje y desarrollo.
Cuando los estudiantes-deportistas escolares operan con el contenido de enseñanza-aprendizaje de las capacidades físicas y en especial la rapidez a través de acciones y operaciones cognitivas y lo relacionan con sus necesidades, están estableciendo un vínculo afectivo con él, cuya polaridad dinámica determina el sentido psicológico del contenido en el funcionamiento y desarrollo motivacional en el proceso.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje los y las estudiantes-deportistas participan orientados por motivos diversos, tanto por su contenido, como por su polaridad dinámica y formas de expresión e integración, con diferente grado de amplitud, estabilidad y niveles de jerarquía.  
El carácter poli motivado del funcionamiento motivacional permite que el contenido de enseñanza-aprendizaje pueda estimular la orientación y selectividad de los estudiantes-deportistas escolares de béisbol mediante la clase de educación física hacia diversas tareas, acciones de la dirección del aprendizaje.
El desarrollo que la educación ha alcanzado por la humanidad y por consiguiente, el aumento cualitativo y cuantitativo de la satisfacción de las necesidades del hombre, exigen a la escuela cubana contemporánea, la formación de hombres instruidos y educados para acometer las tareas que demanda la construcción del socialismo en nuestro país, por lo que la escuela debe lograr que los estudiantes-deportistas al culminar sus estudios, sepan actuar y utilizar hábilmente sus conocimientos, que puedan conocer e interpretar el mundo actual, además, estén preparados para transformarlo y adecuarlo a nuestras condiciones concretas tanto en las clases de Educación Física como en cualquiera de las asignaturas de esta educación, pues todas de una forma u otra tienen el objetivo de prepararlos para la vida.
En cuanto al término ejercicio, vale la pena decir que es un concepto discutido en la literatura desde principios del siglo XX, esto se dio por que no se hacia una verdadera distinción entre este y Actividad Física.
 Así mismo, el ejercicio era relacionado con ejecuciones vigorosas de actividades físicas aeróbicas y competitivas, en consecuencia eran difíciles de mantener como estrategia para promover salud.
Sólo hasta los años 90, se dejó de usar el término ejercicio como genérico de todos los tipos de actividad.
Algo semejante al término de actividad física, ocurre con el término Ejercicio o su equivalente, "entrenamiento físico", a este lo podemos definir como "una subcategoría de la actividad física, siendo planeado, estructurado y repetitivo, además de tener como propósito mejorar y mantener uno o más de los componentes de la aptitud física", si bien tampoco es la única concepción de lo que es, esta parece ser a juicio propio una definición integral.
No obstante, consideramos importantes otras definiciones, las cuales no se alejan considerablemente de la primera:
"Es una actividad física de tiempo libre, dirigida con la intención de desarrollar aptitud física"
 o "...cualquier actividad que involucre la generación de fuerza por los músculos activados, incluyendo actividades de la vida diaria, trabajo, recreación, y deportes competitivos."
Ahora bien, cabe añadir las características típicas del ejercicio, las cuales envuelven una amplia gama de poder de producción metabólica.
En particular, el ejercicio relacionado con la aptitud física y salud, requieren un ritmo discreto o moderado de transformación de energía potencial metabólica, es decir, se trabaja a intensidades submáximas o moderadas, esto con motivo de proveer aptitud física aeróbica o cardiovascular.
Por último y contrariamente, el ejercicio de entrenamiento competitivo, particularmente requiere de altas intensidades que desarrollan fuerza y poder máximo.
En resumen, tanto una actividad física como un ejercicio físico adecuado, pueden mejorar o mantener la aptitud física, lo que los convierte en un componente central de la salud y el bienestar.
Según Fernando Sánchez Bañuelos: el ejercicio físico es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio o de tiempo libre, es decir, fuera del trabajo o actividad laboral.
·         Es una afición que obtiene una vivencia placentera, comunicativa, creativa y social de nuestras prácticas corporales.
Según Zartzioski: el ejercicio físico implica la realización de movimientos corporales planificados y diseñados específicamente para estar en forma física y gozar de buena salud.
·         El término de ejercicio físico incluye el de gimnasia, baile, deporte y Educación Física.
Según Ariel Ruiz: el ejercicio físico forma parte del estilo de vida de los estudiantes-deportistas escolares que en las distintas actividades como la gimnasia, el deporte y la educación física constituyen actividades vitales para la salud, la educación, la recreación y el bienestar del hombre, la práctica del deporte y los ejercicios físicos pueden hacer por la humanidad lo que no podrían alcanzar millones de médicos.
 La prolongación de la vida y la terapia contra numerosas enfermedades consisten hoy día en el ejercicio físico, el deporte y el ejercicio metódico porque educan, disciplinan, desarrollan la voluntad y preparan al ser humano para la producción y la vida.
El autor comparte el concepto planteado por Fernando Sánchez Bañuelos: "El ejercicio físico es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio o de tiempo libre, es decir, fuera del trabajo o actividad laboral. Es una afición que obtiene una vivencia placentera, comunicativa, creativa y social de nuestras prácticas corporales".
Como se puede interpretar el ejercicio físico es un componente del estilo de vida que en sus distintas facetas gimnasia, deporte y la Educación Física constituyen actividades vitales para la salud, la educación, la recreación y el bienestar del hombre, la práctica del deporte y los ejercicios físicos pueden hacer por la humanidad lo que no podrían alcanzar millones de médicos.
 La prolongación de la vida y la terapia contra numerosas enfermedades consisten hoy día en el ejercicio físico, el deporte y el ejercicio metódico porque educan, disciplinan, desarrollan la voluntad y preparan al ser humano para la producción y la vida.
Es universalmente conocido que el ejercicio físico sistemático promueve la salud y contribuye decisivamente a la longevidad del hombre.
Investigaciones realizadas en diversos centros especializados y los resultados obtenidos demuestran que el tiempo que se dedica a mejorar la capacidad física constituye un tiempo bien empleado.
Los beneficios fundamentales que el ejercicio físico regular ofrece sobre la salud son:
1. Incrementa el funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio para mejorar la perfusión tisular y por tanto, el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
2. Opera cambios en la mente del hombre hacia direcciones más positivas, independientemente de cualquier efecto curativo. Un
programa de ejercicio adecuado fortalece la psiquis humana.
3. Aumenta la circulación cerebral, lo que hace al individuo más despierto y alerta, y mejora los procesos del pensamiento.
4. Prolonga el tiempo socialmente útil del hombre así como al mejorar su capacidad física muscular eleva sus niveles productivos, por lo que retarda los cambios de la vejez. Asegura una mayor capacidad de trabajo y ayuda al aseguramiento de la longevidad.
- Ejercicio aeróbico: es aquel ejercicio físico basado en el "metabolismo aeróbico" y que tiene una repercusión importante sobre el sistema cardiovascular cuando se siguen programas de entrenamiento sistematizados.
El metabolismo aeróbico es un proceso metabólico que requiere de la presencia del oxígeno, a nivel celular, para llevar a cabo la producción de energía que respalda la actividad física aeróbica y otras funciones aeróbicas.
Los ejercicios aeróbicos son de larga duración y de baja intensidad.
Los ejercicios de estiramiento muscular son un tipo de ejercicio físico aeróbico especial.
- Ejercicio anaeróbico: es aquel ejercicio físico basado en "el metabolismo anaeróbico", el que se lleva a cabo en ausencia de oxígeno, pero que la producción de energía y su rendimiento es menor que en el metabolismo aeróbico. Los ejercicios anaeróbicos son de corta duración y gran intensidad.
En el béisbol estos se determinan por la movilidad de los procesos nerviosos, por la coordinación de los músculos de parte del sistema nervioso central y por las particularidades de la estructura y propiedades contráctiles de los músculos.
Generalmente se utilizan los métodos de velocidad sprint a intervalo, con pausa prolongada de descanso y los tramos cortos superan la velocidad máxima, este entrenamiento tiene un carácter alactácido anaerobio, ejemplo:
http://www.monografias.com/trabajos84/sistema-ejercicios-capacidad-fisica-rapidez/image001.jpg
El ejercicio físico en el deporte.
En lo que concierne al deporte debemos hacer notar que es una subcategoría de la actividad física especializada, de carácter competitivo que requiere de entrenamiento físico y que generalmente se realiza a altas intensidades.
 Además, está reglamentada por instituciones y organismos estatales o gubernamentales.
 De modo que, su objetivo principal no es el de mejorar o mantener salud, en definitiva está hecho principalmente para competir.
El desarrollo de las capacidades físicas condicional rapidez en estudiantes-deportistas escolares del equipo de béisbol se desarrolló a partir de los test pedagógicos que aparecen en el programa de preparación del deportista correspondiente para estas edades.
Dichas pruebas se realizaron para determinar el rendimiento alcanzado por lo estudiantes - deportistas durante el curso, cada una en tres frecuencias, con dos meses de anticipación unas de otras, donde se realizaron comparaciones en dichos resultados.
Los estudiantes-deportistas tienen una talla de 1.49 centímetros,
un peso de 43.7 kilogramos y
una edad de 12.6 años, 12 de los estudiantes-deportistas son de octavo grado y 8 de séptimo grado, pertenecientes a la enseñanza media.
Las pruebas se realizaron siempre a partir de la nueves de la mañana, en ellas algunos atletas se encontraban descalzos y otros con calzado no apropiado.
En las pruebas iniciales la temperatura era favorable y el viento en sentido contrario a los corredores.
De acuerdo a sus características observamos al sujeto, y las formas en que se realizaron las pruebas y las definimos como ajenas no estructuradas.
En ellas se observó la ejecución de los ejercicios, que todos los estudiantes-deportistas realizarán lo mismo.
 Se les dieron las explicaciones a todos por igual, para no alterar la estructura, donde se mantuvieron los mismos instrumentos, el mismo lugar donde se realizaron las pruebas y en la misma sección.
La medición se realizó a cada test en específico y los estudiantes-deportistas fueron sometidos a diferentes test pedagógicos de la capacidad física condicional rapidez.
Se aplicaron pruebas de:
·         Volante Home – Primera.
·         Home- Primera con batazo.
·         50 metros.
·         Planteau 20 metros.
Del estudio diagnóstico realizado hasta el momento, se ha podido constatar que los estudiantes-deportistas poseen déficit en la capacidad física condicional rapidez en la edad de 12 años, este déficit representa limitantes para alcanzar un mejor desarrollo de la misma.
El análisis crítico de las limitaciones que presenta el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Educación Física en los estudiantes-deportistas escolares del equipo de béisbol, constituye el punto de partida para emprender el trabajo de investigación que en este informe se refleja.
 Los resultados del proceso de diagnóstico evidencian la presencia, objetividad y actualidad del problema enunciado en la introducción del presente trabajo.
El test Volante Home-primera en su versión inicial arrojó los siguientes resultados:
Del total de muestras, 11 estudiantes-deportistas que representan el 55% fueron evaluados de mal,
9 que representan el 45% lograron la evaluación de regular, y
ninguno alcanzó la evaluación de bien.
Esto muestra claramente los bajos niveles de rapidez con que los estudiantes-deportistas inician.
El test Home-Primera con batazo durante la primera realización arrojó los siguientes resultados:
Del total de la muestra,
11estudiantes-deportistas se encuentran evaluados de mal lo que representa el 55%,
9 la evaluación de regular para un 45%.
Ninguno alcanzó la evaluación de bien.
Estos resultados evidencian la situación crítica del equipo desde el comienzo en esta prueba.
El test de 50 metros. 
En el diagnóstico inicial demuestra que solo se evalúan de bien 4 estudiantes-deportistas lo que representa el 20% de la muestra, el resto 16 estudiantes-deportistas se encuentran evaluados de regular lo que representa el 80% de la muestra, aunque no se evaluó ningún estudiantes-deportistas de mal no se consideran los resultados como buenos.
Se realizó además el test Plateau 20 metros de acuerdo con las orientaciones de preparación del deportista para esta capacidad.
 Ningún estudiante-deportista quedó evaluado de bien,
fueron evaluados de regular 18 atletas para un 90% y
2 de mal para un 10%, por lo que se considera que esta situación se puede valorar de regular.
Analizar cómo se comportan los resultados de los test físicos de esta capacidad es una preocupación de todos; puesto que esta es considerada la más importante en un jugador de pelota, sin embargo los resultados obtenidos no son alentadores y exigen una mejor preparación de los estudiantes-deportistas.
La clase de Educación Física como actividad acondicionadora, constituye una vía esencial para el desarrollo físico de los estudiantes-deportistas y al mantenimiento de la forma deportiva, Cada uno de los ejercicios que se utilizan en la clase pueden ser utilizado en forma de sistema.
Fundamentos que sustentan el diseño del sistema de ejercicios para desarrollar la capacidad física condicional rapidez.
La elaboración del sistema de ejercicios para contribuir a mejorar la capacidad física condicional rapidez se sustenta desde el punto de vista:
Psicológico: en las capacidades físicas, los elementos de autocontrol emocional, la autovaloración exacta de sus límites funcionales, la fijación de metas y planes y el valor del logro honesto de éstos, son ejemplos de rasgos que se educan en los estudiantes-deportistas y que trascienden la enseñanza de cualquier nivel educacional.
Didáctico: aprender es la condición más importante para la vida humana y representa uno de los más complejos fenómenos de nuestra existencia.
Se trata de un proceso dialéctico de cambio, a través del cual cada persona se apropia de la cultura socialmente construida y tiene una naturaleza multiforme diversa.
Si se detiene un momento en las muchas clases de aprendizaje que tienen lugar en el curso de la vida, se aprende a hablar, andar, bailar, recordar hechos, interpretar números y recitar poemas.
Se adquiere gradualmente nuestros rasgos y orientaciones de la personalidad.
Epistemológico: La Teoría General de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas, a saber:

1.    los sistemas existen dentro de sistemas;
2.    que los sistemas son abiertos;
3.    y las funciones de un sistema se relacionan con su estructura.
El autor asume la teoría general de los sistemas.
Según Fuentes H, (2005)[5]: un sistema es un conjunto de objetos (procesos) relacionados entre sí por alguna forma de interacción que los identifica con determinada independencia y coherencia, donde los objetos o procesos adquieren el significado de elementos componentes y sus relaciones determinan el significado alrededor del cual se integran estos, a la vez que los elementos componentes le aportan sentido al sistema.
En la determinación del sistema se revelan las relaciones entre los elementos componentes y el comportamiento del todo.
Según O"Brien [O"Br 93]: Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interaccionan.
La interacción entre los elementos es vital para que un conjunto de elementos se pueda considerar un sistema.
Un conjunto de elementos sin interacción entre ellos no puede ser considerado como un sistema, al menos a nuestros efectos. Un sistema es, pues, más que la simple suma de sus partes.
Según Ber 68: Un sistema puede ser definido como un complejo de elementos interactuantes.
El autor del presente trabajo asume el concepto de O"Brien [O"Br 93]:
Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interaccionan.
La interacción entre los elementos es vital para que un conjunto de elementos se pueda considerar un sistema.
Un conjunto de elementos sin interacción entre ellos no puede ser considerado como un sistema, al menos a nuestros efectos.
Un sistema es, pues, más que la simple suma de sus partes.
La estructura del sistema está constituida por el conjunto de elementos componentes que pueden ser identificados por medio de las relaciones de significación dentro de los límites establecidos por el sistema, estas relaciones de significación determinan una organización y le aportan coherencia a los elementos componentes.
Asociado al concepto de estructura, se introduce el de niveles estructurales, que reconoce la existencia de una jerarquía de niveles de diferente complejidad, los cuales se manifiestan y expresan por cualidades, regularidades y leyes específicas, donde cada nivel inferior está incluido en el nivel superior y debe considerarse como un elemento componente de éste, lo que está relacionado con el concepto de recursividad.
La frontera, contexto o medio ambiente, se identifica con los límites entre el sistema y su contexto o medio ambiente.
El sistema, contexto o medio ambiente tiene un carácter relativo, lo que es establecido según los criterios con que se delimite el propio sistema.
Así, el universo está formado de múltiples sistema que se interrelacionan, siendo posible pasar de un sistema a otro más abarcador, como también pasar a un subsistema menor contenido en él.
El término sistema es generalmente empleado en el sentido de sistema total.
Los elementos componentes necesarios para la operación de un sistema total son llamados subsistemas, los que a su vez, están formados por subsistemas de orden inferior, más detallados.
 Así, tanto la jerarquía de los sistemas como el número de los subsistemas dependen de la complejidad intrínseca del sistema total.
Los sistemas se desarrollan en un medio específico (ambiente) en que existen y son condicionados por él, no existiendo sistemas que estén fuera del medio, donde el medio (ambiente) es el conjunto de todos los objetos que, dentro de un límite específico pueden tener alguna influencia sobre la operación del sistema, y los límites (fronteras) son las condiciones ambientales dentro de la cual el sistema debe operar.
El propósito u objetivo.
Todo sistema tiene propósitos u objetivos, que expresa el resultado de la integración de los elementos componentes, y las relaciones que entre estos se establecen, determinan una estructura a través de la cual se alcanza el objetivo como aspiración.
La determinación del sistema tiene un carácter relativo y depende de quienes lo delimiten, donde lo que para algunos puede ser considerado como un sistema para otros solo se trata de un subsistema o al contrario, ello depende del alcance y la precisión de los objetivos y de la extensión del problema planteado.
La totalidad. 
Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en uno de sus elementos componentes, con mucha probabilidad producirá cambios en todos los otros elementos componentes de éste.
 En otros términos, cualquier acción en un elemento componente del sistema afectará todos los demás elementos, debido a la relación existente entre ellos. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un movimiento de todo el sistema, el que siempre reaccionará como totalidad a cualquier estímulo producido en cualquiera de sus elementos componentes.
El sistema total es el representado por todos los elementos componentes y sus relaciones necesarios para alcanzar un objetivo, con un número de restricciones.
El objetivo del sistema total precisa la finalidad para la cual fueron ordenados todos los componentes y relaciones, mientras que las restricciones del sistema son las limitaciones introducidas en su operación que definen sus límites (fronteras) y posibilitan explicar las condiciones bajo las cuales debe operar.







No hay comentarios:

Publicar un comentario